20.4 C
Buenos Aires
3 junio, 2023 4:53am

10 cosas que no sabes sobre la canela

Más allá de su uso gastronómico, esta especia es un gran aliado para la salud de hombres y mujeres

La Canela pertenece a la familia de las Lauráceas. Estas son ramas que podemos encontrar en unos arbustos llamados zeylanicum y del verum, que una vez se secan y sin su corteza forman unos tubitos muy aromáticos. El sabor de esta especia es dulce, amaderado y picante. Crece sin problemas en climas y su nombre proviene de la palabra italiana cannelle cañitos.

[pullquote]La Canela proviene de Sri Lanka, la antigua Ceylán. Entre los países productores de Canela hoy en día tenemos a Indonesia, China, la India, Java, Madagascar, Las Islas Seychelles e Islas Mauricio, Birmania, Malasia, Brasil, Antillas, Guayana. Y el mayor productor mundial es Sri Lanka.[/pullquote]

A parte de tener gran demanda en el área gastronómica, esta especia también se ha utilizado desde hace miles de años gracias a la gran cantidad de propiedades para la salud, que lamentablemente en la actualidad, con el avance de la farmacéutica se han ido perdiendo un poco.

Secretos de la canela que seguro no conocías

  1. El principal beneficio de esta especia en la actualidad es su utilización en pacientes con diabetes tipo 2. Consumir canela en ayunas y luego de las comidas ayuda a reducir los niveles de glucosa en sangre, gracias a su compuesto B1 cinnamtannin. Investigaciones recientes han demostrado que este compuesto estimula los receptores de insulina e inhibe una enzima que los inactiva, aumentando de esta manera la capacidad de las células para el uso de la glucosa.
  2. Otro gran beneficiado con el consumo de la canela es el sistema digestivo. Ya que algunos de sus componentes como la fibra dietética, hierro y calcio, se adhieren a las sales biliares y ayuda a eliminarlas del cuerpo; estas sales biliares pueden ser perjudiciales para el colon si no se eliminan correctamente.
  3. Funciona para regular el ritmo intestinal, por lo que se puede utilizar tanto como antidiarreico, como para tratar problemas de colon irritable.
  4. Ayuda a detener las náuseas y vómitos, convirtiéndose en el aliado ideal para ser consumido por las embarazadas, sobre todo en el primer trimestre de embarazo, donde las náuseas pueden ser muy molestas.
  5. Abre el apetito, disminuye la aerofagia y la acidez.
  6. Funciona como medida ante una gripe, resfriado o cualquier afección respiratoria, solo basta agregar unos gramos de canela al té o directamente preparar una infusión de canela y jengibre fresco. La canela ayuda a bajar la fiebre, disminuir la tos y levantar el ánimo. Al mismo tiempo sus propiedades antibacterianas y antiinflamatorias ayudan a salir con mayor rapidez de estos cuadros.
  7. Ayuda a disminuir el colesterol, lo que contribuye en prevenir problemas cardíacos y arteriosclerosis.
  8. Su consumo de forma regular estimula las funciones cerebrales, sobre todo en adultos mayores. Recientemente el Dr. P. Zoladz de Association for Chemoreception Sciences de Florida, Estados Unidos realizó un análisis en pacientes que mostraban mejoras en las tareas relacionadas con los procesos atencionales, la memoria visual, el reconocimiento, y la velocidad visual después de masticar goma de mascar de canela.
  9. Funciona como anticoagulante, impidiendo que las plaquetas de la sangre se acumulen más de lo que deberían hacerlo en niveles normales. Esta propiedad la convierte en un aliado para las mujeres durante su menstruación, en vista de que favorece a que esta baje con menos dolores.
  10. En su composición destaca la presencia de vitamina C, vitamina B1, hierro, potasio, calcio y fósforo, por lo que, aunque se consume en escasas cantidades debido a su intenso sabor, nos brinda un conjunto de vitaminas y minerales esenciales para nuestro cuerpo.

Más articulos

Últimas noticias