La Organización de las Naciones Unidas y sus socios humanitarios publicaron una evaluación de necesidades para Yemen, este jueves, donde reflejaban que casi 24 millones de personas necesitan «algún tipo de asistencia humanitaria o de protección», dijo un portavoz de la ONU.
«La crisis sigue siendo la peor del mundo con un 80% de la población, es decir, casi 24 millones de personas, que necesitan algún tipo de asistencia humanitaria o de protección, incluidas 14,3 millones de personas que tienen una necesidad aguda«, dijo el vocero de la ONU, Stephane Dujarric. «El número de personas con necesidades agudas es ahora un 27% más alto que el año pasado», dijo a los reporteros durante una sesión informativa regular.
A su vez, Dujarric anunció que está prevista una conferencia sobre promesas de contribuciones patrocinada por Suecia, Suiza y la organización mundial programada para el 26 de febrero.
Lea también Conflictos en África dejan a 262 millones de niños sin educación
Las consecuencias de la guerra en Yemen
Las Naciones Unidas y sus socios humanitarios han estado advirtiendo durante varias semanas que el país árabe está al borde de la hambruna, como resultado de una guerra civil de casi cuatro años.
«Más de 20 millones de personas en todo el país padecen inseguridad alimentaria, la mitad de ellos con niveles extremos de hambre», dijo el vocero de la ONU. «Por primera vez hemos confirmado focos de hambre catastrófica, con 238,000 personas afectadas en algunos lugares. Unos 3,2 millones de personas requieren tratamiento para la desnutrición aguda, 2 millones menores de 5 años (más de 1 año) y más de 1 millón de mujeres embarazadas y lactantes, para un total de 17,8 millones de personas que no tienen acceso a agua potable y saneamiento. Además, hay casi 20 millones de personas carecen de acceso a una atención médica adecuada», dijo.
Se estima que 3.3 millones de personas siguen desplazadas en Yemen, frente a los 2.2 millones del año pasado, incluyendo a 685.000 personas que huyeron de los combates en Hodeidah y en la costa oeste, a partir de junio, dijo el portavoz.
Hodeidah es una ciudad portuaria clave de la costa oeste y hogar de los molinos del Mar Rojo, que alberga suficiente grano para alimentar a millones de personas durante un mes, pero que actualmente es inaccesible para los trabajadores humanitarios, dijo la ONU.
La semana pasada se suspendieron las negociaciones entre el gobierno y los representantes rebeldes por la consideración de los líderes de un acuerdo tentativo sobre la desmilitarización del puerto para permitir el acceso a la ayuda humanitaria y su distribución a los necesitados.