La ministra de Turismo declaró que el programa de Turismo Social benefició a más 30.000 personas.
La ministra de Turismo, Liliam Kechichian, declaró que el programa de Turismo Social, en sus primeros diez años a la cabeza de esa cartera, permitió que 30.000 personas, entre ellos estudiantes, jóvenes y quinceañeras, trabajadores y adultos mayores de distintas localidades del país pudieran viajar a más 74 destinos dentro de Uruguay.
Asimismo, aclaró que en los primeros diez años el programa de Turismo Social del Ministerio de Turismo movilizó a 30.000 personas mientras que el Sistema de Turismo Social, que comprende un conjunto de distribuciones públicas que trabajan en este fragmento, benefició a casi 90.000 uruguayos entre en sus cinco opciones —jóvenes, estudiantes, quinceañeras, trabajadores y adultos mayores—.
Igualmente, Kechichian apuntó que “esta herramienta de inclusión social permite dinamizar las economías locales y desestacionalizar la actividad turística”. A modo de ejemplo, explicó que si un grupo de adultos mayores que viaja por este programa a una localidad, aporta a ese destino un promedio de 8.000 dólares; distribuidos en entre transporte, alojamiento, gastronomía, guías, artesanías, entre otros rubros.
“Llegamos a sectores de poblados de 200 habitantes que nunca habían viajado con fines recreativos como Yacaré, en Artigas, Sarandí de la China, en Durazno o Palo Solo, en Soriano”, destacó Kechichian.
También, la secretaria de Estado enumeró que al cierre de 2016 se prevé que el programa del ministerio haya movilizado a 500 quinceañeras, beneficiarias de Asignaciones Familiares y que demuestren buena escolaridad.
Además, este año el plan beneficiará a 600 jóvenes del Centro Educativo de Capacitación y Producción (CECAP), a 1.200 trabajadoras domésticas, mujeres policías jefas de hogar y peones rurales, y a más 2.500 adultos mayores.
“Tenemos la obligación de integrar a las personas con discapacidad”, dijo Kechichian. Además, los próximos años el Turismo Social debería consolidarse como un sistema nacional que incluya al Ministerio de Educación y Cultura, Centros MEC, la Administración Nacional de Educación Pública, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Banco República y las intendencias.