Montevideo.- La Ley de Matrimonio Igualitario en Uruguay recibió la rúbrica del entonces presidente José Mujica el 3 de mayo de 2013. Tres meses después, el 3 de Agosto de 2013 entró en plena vigencia. Ya hace tres años, que la comunidad LGTB en Uruguay recuerda el 03 de agosto como la fecha que marcó el punto de inicio para una nueva manera de concebir las parejas en ese país.
Ese 2013, las primeras solicitudes de los potenciales contrayentes comenzaron a llegar una vez puesta en vigencia la ley y dos días después, el 05 de agosto de ese año se habilitaron los primeras solicitudes. A las 8 de la mañana de ese mismo día 05 de agosto, se celebró la primera ceremonia matrimonial entre personas del mismo sexo.
De esta manera Uruguay se convirtió en el segundo país en Latinoamérica en permitir el matrimonio entre parejas del mismo sexo, después de Argentina que lo aprobó dos años antes.
La primera ceremonia se realizó en un hospital de la capital del país y los contrayentes tuvieron que apelar al uso de la figura «matrimonio in extremi» debido al tiempo mínimo en que se hicieron los trámites legales por el riesgo latente de que uno de los contrayentes falleciera por razones de enfermedad.
El texto de la Ley eliminó los términos que determinan el sexo como «marido», «mujer», «padre» o «madre» y lo sustituyó por palabras sin género como «contrayentes» o «progenitores».
La diversidad sexual es cada vez mas aceptada en Uruguay, recientemente «Spartacus International Gay Guide», una guía de turismo para homosexuales recomendó a Uruguay como destino turístico por la aceptación social en ese país a miembros de la comunidad LGBT.
Según la encuestadora «Interconsult» la tolerancia hacia la diversidad sexual en Uruguay va en aumento y se ubicó en 58% de personas con aceptación hacia estas parejas.