20.9 C
Buenos Aires
9 junio, 2023 4:13am

44 jardines de infancia a licitación

Montevideo.- En el próximo mes de noviembre se realizará primera licitación del año para la construcción de 44 jardines de infancia con participación tanto del sector público como del privado. Esta información fue dada a conocer por Wilson Netto, presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP)en el marco del Consejo de Ministros descentralizado que celebró en la Ciudad de Carmelo en el Departamento de Colonia al oeste del país.

Asimismo, explicó que las empresas que ganen la licitación no solo tendrán la responsabilidad de construcción de los planteles educativos sino también el mantenimiento de la infraestructura por un lapso de veinte años. Se espera que para a comienzos de 2019 estén listos los primeros planteles.

Netto explicó que el llamado a licitación que abarca el mantenimiento de la obra, incluye “todo lo que tiene que ver con servicios de limpieza, seguridad, mantenimiento” para que el personal de las instituciones se dedique a las labores estrictamente de carácter educativo. Consultado por los medios, sobre el monto que se espera invertir afirmó que son obras millonarias pero por ahora ANEP solo tiene cifras premiliminares.

44 jardines de infancia a licitaciónEl presidente de Codicen expresó que el proceso de licitación desde que se hace el llamado público hasta que se adjudican las obras dura aproximadamente un año, dado que los inversionistas que participan para obtener la licitación son locales y extranjeros. Añadió el funcionario que desde hace año y medio se elabora el estudio de factibilidad para  adecuar el proyecto y eliminar las posibles trabas legales e institucionales.

En relación a la infraestructura de educación media como liceos y escuelas técnicas, Netto informó que para el período entre marzo y abril de 2017  se efectuará un nuevo llamado a licitación para adjudicar la construcción de estos centros educativos. Estas obras se ejecutaran conjuntamente con la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), así como también con participación de la Secretaría del Deporte.

Las obras conjuntas de centros educativos y gimnasios se realizaran a pedido de la comunidad que planteó la necesidad construir infraestructuras en estos dos ámbitos: educativo y deportivo. Asimismo, esta modalidad establecida de participación pública y privada cubre el 38% de las obras planificadas  bajo competencias de ANEP.

 

Más articulos

Últimas noticias