20.4 C
Buenos Aires
3 junio, 2023 12:54am

5 consejos para optimizar la seguridad digital

La seguridad digital encabeza la lista de las principales preocupaciones de una empresa que gestiona datos sensibles, tanto internos como de sus clientes, y efectúa transacciones de forma online. 

Sus equipos se encuentran, por lo tanto, en constante actualización y búsqueda de soluciones efectivas que garanticen la integridad y protección de su operativa diaria, frente a las numerosas y cada vez más diversas amenazas.

En esta oportunidad, reunimos en este artículo 5 imprescindibles consejos para el incremento de la seguridad digital y la optimización en la gestión de riesgos.

1) Contacta con un proveedor de servicios de seguridad digital

Encontrar al proveedor de soluciones tecnológicas adecuado para las necesidades de nuestra empresa nos permitirá modernizar y automatizar importantes procesos. Asegurándonos su ejecución de forma rápida y segura.

Con la ayuda de un empresa especializada como CertiSur, es posible construir una poderosa red de seguridad digital que asegure la integridad y protección de la información. Así como, también, la autenticación de las transacciones de nuestros clientes y el resguardo de su identidad.

2) Almacenamiento de la información en la nube

Al optar por elegir migrar nuestras bases de datos a la nube, como empresa podemos asegurarnos que este importante activo se encuentra a resguardo de posibles robos, pérdidas, manipulación inadecuada o alteración.

Esta centralización de la información, además, asegura su disponibilidad e integridad, optimizando el trabajo y reduciendo el esfuerzo del equipo en tareas secundarias. 

Gracias a esta seguridad y practicidad que brinda a las operaciones, muchos de los actuales productos y servicios enfocados en la seguridad digital se basan en la posibilidad del almacenamiento en la nube.

3) Diseño de un política de gestión de datos

Toda entidad debe contar con el diseño de un plan de estrategias para la gestión y administración efectiva de la información y sus operaciones. La falta de este tipo de políticas, centradas en el uso de tecnologías especializadas, puede exponer a la empresa a riesgos y significativas amenazas.

En lo que a esto respecta, el asesoramiento de un equipo especializado en soluciones en materia de seguridad digital, como soluciones pki, es ciertamente esencial. Gracias a su experiencia y conocimiento, podrán ayudarnos en la selección e implementación de los recursos que mejor se ajusten a nuestros requerimientos.

4) Estudio y conocimiento de los posibles riesgos, amenazas o ataques

Además de la implementación de una correcta y segura gestión de la información en manos de usuarios autorizados, es fundamental conocer los riesgos a los que nos enfrentamos a diario y los niveles de seguridad digital que podemos implementar para combatirlos. El desconocimiento es, probablemente, el principal y más peligroso de los riesgos.

5) Evaluación y actualización de la seguridad digital

Es fundamental evaluar con frecuencia las soluciones tecnológicas implementadas, para conocer el estado integral de nuestra red de seguridad digital y hacer las actualizaciones pertinentes.

De esta forma podremos contar con mecanismos efectivos de prevención y gestión de los ataques y amenazas. Garantizando la protección de la operatoria interna de la empresa como, también, la protección de las transacciones efectuadas por nuestros clientes.

Hasta aquí algunos de los principales consejos que toda empresa debe considerar si busca contar con una buena política de seguridad digital. Como puede verse, el asesoramiento de expertos, y su compromiso por la confidencialidad de nuestra información, cumple un rol fundamental en la gestión eficiente de los riesgos.

Para conocer la enorme variedad de soluciones tecnológicas que puedes implementar, contacta con el servicio de atención al cliente de CertiSur (AtencionAlCliente@CertiSur.com) y recibe una respuesta ajustada a tus necesidades.

Lectura recomendada: Santander optimiza su seguridad digital con las soluciones integrales de Certisur.

Más articulos

Últimas noticias