20.9 C
Buenos Aires
9 junio, 2023 4:32am

Abucheos que llaman la atención de Río 2016

En estas Olimpiadas de Río 2016, tanto en la esgrima, la natación, saltando del baloncesto al tenis, se han presentado escenarios de abucheos que han llamado la atención

Si bien es una situación que de cierta forma es considerada norma ya que en todas las olimpiadas se escuchan silbidos de desaprobación, Río 2016 se ha coronado por ser el más ruidoso que cualquier otros Juegos recientes.

Aquí un resumen de los de abucheos escuchados en Brasil

  1. Por diversión

Algo típico de las hinchadas brasileñas quienes tiene tendencia a tomar partido, animando a un equipo o un atleta, y abucheando a sus rivales. Pero es una situación que pueden cambiar de lealtades de un momento a otro.

rio«Los fans brasileños parecen ser capaces de abuchear a los atletas de muchos países. Es muy difícil saber por qué silban a un atleta y no otro», afirmó este lunes Mark Adams, director de comunicaciones del Comité Olímpico Internacional.

En contraparte el público asistente en Londres 2012 ha sido hasta los momentos el más silencioso.

«Estaba muy sorprendido por lo ruidosos que eran y al principio pensé que los gritos y abucheos eran una práctica antideportiva. Pero luego me di cuenta de que era su forma de involucrarse en el evento», analizó Andy Miah, profesor y experto en los Juegos Olímpicos de la Universidad de Salford quien notó el mismo fenómeno. Concluyó que «no es malicioso» y aseguró que Londres 2012 fue mucho más tranquilo, «no eran comunes los gritos, solo los aplausos» afirmó.

  1. Contra los favoritos

Los asistentes a Río mostraron una marcada preferencia por los equipos que partían con menos ventaja.Un ejemplo de ello se observó en un partido de baloncesto donde la hinchada respaldaba a Croacia y abucheaba a los favoritos del partido: España.

Durante el partido la multitud aplaudió a Croacia y silbó a España. Finalmente, el juego quedo con un marcador de España 70 – Croacia 72.

  1. Abuchear a los rusos

La delegación rusa se encontró con una reacción bastante hostil de parte de las multitudes en Río de Janeiro, esto originado por el dopaje patrocinado por el Estado ruso, y por la decisión del Comité Olímpico Internacional al no imponer una prohibición general.

Tan pronto los rusos aparecieron en el estadio Maracaná el día de la ceremonia de apertura los silbidos de rechazo iniciaron contra estos atletas.

«Los rusos siempre serán abucheados y muchos piensan que el Comité Olímpico Internacional no debería haber llegado a esa decisión de compromiso», aseguró Miah.

  1. Los políticos no se salvan 

Presidente em Exercício Michel Temer e o Governador do Rio de Janeiro Luiz Fernando Pezão durante cerimônia de Abertura dos Jogos Olímpicos Rio 2016(Rio de Janeiro - RJ, 05/08/2016)Foto: Beto Barata/PR

Michel Temer, quien asumió el poder en mayo después de que su predecesora, Dilma Rousseff, fuera suspendida de sus funciones, recibió silbidos y abucheos cuando declaró inaugurados los Juegos Olímpicos. A pesar de que Temer limitó su discurso a una sola frase, los silbidos de rechazo se escucharon, aunque se ahogaron en parte por la música y los fuegos artificiales.

5. Contra los jueces

Ni siquiera los jueces olímpicos lograron salvarse de los espectadores brasileños.

Como país anfitrión, Brasil se adjudicó un lugar en la final de la modalidad de 10 metros de salto sincronizado masculino, a pesar de que sus deportistas no se encontraban a la altura de la competencia. Por ello los jueces constantemente les otorgan puntuaciones más bajas, lo que provocó el abucheo y la ira de la multitud.

Por otra parte, el ruso Alexei Nemov había cautivado al público con una rutina de barras de alto riesgo, y cuando los jueces lo calificaron con una puntuación baja fueron abucheados durante siete minutos.

Más articulos

Últimas noticias