13.9 C
Buenos Aires
4 junio, 2023 10:12pm

Aerolíneas Argentinas: Trabajadores temen que la empresa «se convierta en un nuevo Télam»

La  decisión de Aerolíneas Argentinas de ajustar una nueva tarifa para competir con las low cost, preocupa a los trabajadores por la posibilidad de que genere despidos. Al respecto, el titular de APLA, Pablo Biró, aseguró que la eliminación de la banda tarifaria mínima será «demoledora».

A su juicio, podrán cubrirse los costos operativos de los vuelos. Dijo que la situación, se la se suman los ajustes previstos en el presupuesto que desembocará en despidos masivos. La situación, se complica con la normativa que elimina el mínimo de banda tarifaria para vuelos de cabotaje, y que fue publicada este martes en el Boletín Oficial.

El secretario general de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), Pablo Biró, explicó que «la política aerocomercial del gobierno de Mauricio Macri, busca vaciar y privatizar» la aerolínea de bandera.

Detalló así la preocupación de los trabajadores de las aerolíneas argentinas. «Los procesos de desregulación en aviación, generan una competencia feroz”. Prosiguió argumentando, que en principio parecen una primavera y después empiezan todos los problemas económicos y terminan los trabajadores en la calle.

Vea también El cantante Kim Dong Yoon falleció a los 20 años

Aerolíneas argentinas en riesgo de colapso, según APLA

Biro, refiere que las ventas de pasajes no van a cubrir los costos operativos de los viajes. «Eso generará que Aerolíneas necesite más subsidios, pero como está previsto por el acuerdo con el FMI que estos se recorten, la empresa va a colapsar y así buscarán privatizarla».

Por otra parte indicó que el modelo de low cost no existe en la Argentina. «Es imposible de llevar a adelante».  A su juicio se basa en «una oferta producto de un abaratamiento de costos que hacen en Europa”.

Explica que, usando por ejemplo aeropuertos alterativos que tienen costos más baratos. “Acá no existe ninguno. El gobierno dijo que Flybondi iba a invertir en El Palomar pero al final lo puso él por medio de Argentina 2000″.

Igualmente el vocero acotó que la eliminación del mínimo de las tarifas en una medida más dentro de una política. A su juicio, comenzó con el Gobierno macrista hace dos años.

“Ya empezó a tener impacto en los trabajadores de todas las líneas aéreas nacionales. Pasará igual que en Telam. Es un plan orquestado. Buscan empujar a los trabajadores a un conflicto para luego poder despedirlos”.

Más articulos

Últimas noticias