Las aerolíneas representadas por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (Iata) pidieron este martes 15 de diciembre que los pilotos, azafatas, así como otros empleados del sector se consideren trabajadores esenciales y por tanto, los primeros en recibir las vacunas.
“No pedimos que estén los primeros en la lista, pero necesitamos que los gobiernos garanticen que los trabajadores del sector del transporte sean considerados esenciales cuando se desarrollen planes de vacunación”, señaló el director general de la Iata, Alexandre de Juniac, en un comunicado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la vacunación prioritaria de grupos de riesgo, como personas mayores, trabajadores sanitarios y pacientes con determinadas enfermedades, antes de inmunizar al resto de la sociedad, dado que inicialmente habrá más demanda que oferta de vacunas.
Tras ellos, otras organizaciones recomendaron dar prioridad a trabajadores esenciales, como fuerzas de seguridad o empleados del sector del transporte, entre los que estarían los pilotos.
Lea también OMS pidió a China y Rusia suministrar datos de sus vacunas anticovid
Un requerimiento para el sector aéreo
Este requerimiento de la Iata se produce ante la necesidad que se generará para transportar todas las vacunas contra el covid-19, un trabajo colaborativo inmenso en el que la industria aérea jugará un rol primordial, y por tanto, los pilotos deberían ser los primeros en inmunizarse.
“El transporte de las vacunas ya inició, y los cálculos muestran que se requerirán cerca de ocho mil aviones cargueros Boeing 747 para la distribución global. Por lo tanto, es esencial que la fuerza calificada de trabajo esté protegida para que la cadena logística funcione”, finalizó De Juniac.
En Estados Unidos, la Administración Federal de Aviación (FAA) impulsó recientemente una medida que les permitirá a los pilotos y controladores de tránsito aéreo recibir las vacunas contra el covid-19 rápidamente; pero la única condición para ello, se requiere que los inmunizados estén al menos dos días sin trabajar para poder observar posibles efectos secundarios tras la vacunación.