22.8 C
Buenos Aires
27 marzo, 2023 10:35pm

Agosto una fecha para recordar a «La Dama de Elche»

Alicante.- Cada 4 de agosto la ciudad de Elche recuerda el hallazgo de un busto tallado en piedra caliza que luego sería conocido como “La Dama de Elche”, el busto más importante del arte ibero en el viejo continente europeo.

Elche es el municipio de la Provincia de Alicante, al sureste de España y es la ciudad donde una mañana un joven que trabajaba en una finca, pudo tocar una piedra puntiaguda que llamó su atención. Al intentar sacar lo que parecía la punta de algún objeto, el joven junto a sus compañeros de trabajo excavaron y se develó la misteriosa figura que hoy reposa en el Museo Arqueológico Nacional de ese país.

Estudios posteriores a su hallazgo determinaron que la piedra donde fue tallada “La Dama de Elche” tiene más de 12 millones de años de antigüedad y se formó en ambientes marinos. Algunos arqueólogos españoles se orientan hacia la idea que la piedra se formó en el mismo lugar donde fue hallado el busto, aunque es algo que no se ha confirmado.

Agosto una fecha para recordar a "La Dama de Elche"La pieza descubierta en 1897, mide 56 cm de altura llevaba una túnica de un diluido color azul y una mantilla sostenida por una llamativa peineta o tiara con vestigios de rojo y un manto color marrón.

No existe una identidad para la “Dama de Elche”, pudo ser la representación de una sacerdotisa, una diosa o una aristocrática dama de la cultura de entonces. Esta última teoría es la que ha cobrado mayor fuerza en la actualidad, que quizá representa a una dama cuyos descendientes la idealizaron y divinizaron. Este es uno de los misterios alrededor de esta “dama”, su identidad.

Otro dato que se desconoce es qué uso pudo tener la escultura, ornamental  o para usos funerarios son algunas de las opciones. La pieza tiene en su parte de atrás una cavidad de 18 centímetros de diámetro y una profundidad de 16 centímetros que hace presumir que fue diseñado para guardar cenizas de difuntos.

La finca donde fue encontrada la “Reina Mora” como es llamada en Elche, recibe todos los años visitantes para recordar la fecha de su hallazgo y pedir porque las autoridades la devuelvan a su ciudad.

Más articulos

Últimas noticias