A través de una nueva comunicación oficial, se conoció que quienes quieran adquirir los 200 dólares mensuales permitidos por el Banco Central deberán presentar una declaración jurada para concretar la operación, a partir del lunes 1 de junio.
Este nuevo mecanismo del gobierno busca restringir la compra de dólares, no sólo para los grandes inversores sino también para los pequeños ahorristas.
Desde el viernes 29 de mayo algunos bancos suspendieron la venta de la divisa norteamericana argumentando que se encontraban «adecuando» su sistema a las modificaciones.
Lea también https://segundoenfoque.com/fmi-advirtio-posible-ola-de-bancarrotas-2020-05-29
Comprar 200 dólares mensuales
El Banco Central dispuso nuevas medidas para acceder a los 200 dólares mensuales en medio de la caída de reservas internacionales y en un contexto de creciente demanda de moneda extranjera ante la incertidumbre respecto de la definición de la deuda y el impacto económico por causa del coronavirus.
De este modo, el organismo dio a conocer a través de la comunicación «A» 7030, que las personas humanas que quieran acceder al cupo de moneda extranjera, los 200 dólares mensuales, tendrán que presentar una declaración jurada, al igual que sucede con las empresas.
A través de este nuevo mecanismo, los ahorristas dejarán constancia de que «en el día en que solicita el acceso al mercado y en los 90 días corridos anteriores no ha concertado ventas de títulos valores con liquidación en moneda extranjera o transferencias de los mismos a entidades depositarias del exterior». Asimismo, se deberá comprometer a no concretar ese tipo de operaciones «por los 90 días corridos subsiguientes».
“Un proceso sencillo”
Por su parte, fuentes del Banco Central destacaron que se trata de un proceso «muy sencillo» y por lo tanto, las entidades financieras ya tienen instrumentado en el «homebanking». También insistieron que «es tan sólo un click».
La autoridad monetaria también dispuso que las empresas que tengan dólares fuera del país, deberán utilizar esos fondos para hacer frente al pago de sus compromisos en el exterior.
En la reunión de directorio del BCRA, se determinó poner en marcha nuevas medidas para el acceso de las empresas al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) con el objetivo de «ordenar el pago de obligaciones por la importación de bienes».
«Las empresas deberán solicitar autorización previa al Banco Central para acceder al mercado de cambios para el pago de obligaciones comerciales con el exterior si redujeron el monto vigente al primero de enero de 2020″, señaló la entidad monetaria en un comunicado de la semana anterior.