Montevideo.- El vicepresidente de “Alas Uruguay”, Nicolás De los Santos, denunció hostigamiento de parte de la empresa estatal uruguaya Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP), por lo que la aerolínea de bandera uruguaya resolvió no negociar su combustible con esta empresa, en declaraciones dadas para al medio uruguayo “El Observador TV”
«ANCAP» es la empresa multinacional uruguaya que explota y administra el combustible en el país. De los Santos explica que esta empresa ejercía una fuerte presión hacia la aerolínea para que realizara los pagos por concepto de combustibles por lo que acudieron a la empresa brasilera Petrobras con quien pudieron negociar un mejor precio que el ofrecido por la empresa uruguaya.
De los Santos añadió que la estatal ANCAP recibía de la aerolínea uruguaya la cancelación de sus facturas por combustibles semanalmente y, antes de finalizar el período de una semana para cancelar, ANCAP realizaba llamadas para recordarle que debían pagar a tiempo por cuanto no obtendrían de la empresa estatal ni créditos ni financiamientos de ningún tipo.
Asimismo, De los Santos señaló que al realizar sus negociaciones con Petrobras quedó en evidencia que el precio cotizado por la estatal brasilera era menor que el cotizado por ANCAP por lo que le pagaban 0,6 dólares por barril más que a Petrobras.
En cuanto a la operatividad de la aerolínea, el ejecutivo dio cifras de la cantidad de personas que han transportado hasta la fecha y afirmó que se trata de 42 mil pasajeros atendidos por 203 empleados.
Sobre la imposibilidad de “Alas Uruguay” de vender boletos de forma anticipada aclaró que esta eventualidad se debe a una medida dispuesta por la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aueronáutica (DINACIA), en la que se les exige tener un lugar físico en el aeropuerto “Aeroparque” de Argentina y hasta la fecha eso no ha sido posible.
Sin un espacio físico en ese aeropuerto, los vuelos que despegan de Uruguay lo hacen en calidad de vuelos “no regulares”, por lo que la disponibilidad de boletos se ofrece mes por mes, aunque espera que esta medida de DINACIA cambien en el futuro.
Finalmente, el ejecutivo se mostró optimista con el desempeño de la empresa y expresó que la facturación sobre todo hacia Buenos Aires, Argentina, hace que la gestión siga siendo autosustentable.