Este jueves Alberto Fernández, presentó el plan «Argentina Construye», un programa federal de inversión pública que llevará adelante el Estado Nacional para responder a la emergencia y atender el déficit habitacional en todo el país.
Desde la Residencia de Olivos, el presidente de la Nación aseguró que es «imprescindible» recuperar el valor de la «solidaridad» y dijo que esta pandemia «demostró lo poco solidarios» que fue la Argentina dejando al menos a 9 millones de personas que estaban «sin vínculo con el Estado».
Al mismo tiempo dejó claro que con el plan de viviendas está la Nación «recuperando ese concepto», ya que permite que alguien tenga «un baño digno, una habitación más o construir su propia casa».
“Argentina Construye”
El anunció del nuevo plan federal “Argentina Construye” fue realizado junto con varios miembros de su equipo como el jefe de Gabinete, Santiago Cafier, la ministra de Desarrollo Territorial y Habitat, Maria Eugenia Bielsa y la titular de ANSES, Maria Fernanda Raverta.
Más tarde, se enumeraron los beneficios del programa que «contempla la creación de 750.000 puestos de trabajo genuino directo e indirecto para los argentinos y las argentinas entre 2020 y 2021″.
Según los comentarios con relación al plan, “Argentina Construye” «busca dinamizar la obra pública, privada y de todas las industrias relacionadas a la construcción».
El plan también implica «una inversión de 28.992 millones de pesos en los próximos meses. Con este aporte, se proyecta la construcción de 5.500 nuevas viviendas que se suman a las más de 30.000 en las que el Estado ya está trabajando».
«Generará en los próximos meses nuevos lotes urbanos con servicios disponibles para la construcción de viviendas. También se desarrollará equipamiento comunitario atendiendo la emergencia en coordinación con organizaciones sociales de todo el país», sostuvo el presidente Fernández.
Otros temas al respecto
Asimismo, el programa de inversión abordará además el déficit cualitativo habitacional, a través de 200 mil microcréditos para la compra de materiales y la refacción de 42.900 unidades, con especial atención en los núcleos sanitarios del NOA.
De esta manera, permitirá que 4.000 organizaciones de todo el país, que realizan tareas esenciales en los barrios populares, reciban subsidios para la compra de materiales con los que podrán acondicionar espacios comunitarios.
Por último, Fernández sostuvo que «el programa se llevará adelante en articulación con gobiernos provinciales, municipios, organizaciones de la comunidad, pymes, cooperativas, mutuales, gremios y empresas de servicios públicos».