Este jueves 3 de diciembre, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, afirmó que se prevé vacunar a 300.000 argentinos contra el covid-19 antes de final de año.
Dicho proceso de vacunación anunciado por el mandatario se iniciará con las dosis que llegarán de la Sputnik V, la vacuna rusa contra el coronavirus.
«Esta semana estamos ya firmando el contrato con Rusia. Nosotros estamos esperando recibir de Rusia 300.000 vacunas antes de fin de año. Vamos a poder vacunar a 300.000 personas antes de fin de año», recalcó el mandatario en declaraciones a Radio El Destape.
En ese mismo contexto, Alberto Fernández señaló que se podrá vacunar a otras 5 millones de personas durante enero y cinco más en febrero con esa misma vacuna rusa, que fue la primera del mundo en ser registrada y ofrece un resultado de más del 95% de eficacia, según informó el Fondo de Inversiones Directas de Rusia, el fondo soberano de Rusia, y el Centro Gamaleya, desarrollador del medicamento.
Lea también Barack Obama aseguró estar “absolutamente” dispuesto a vacunarse contra el coronavirus
Una vacuna muy necesaria
Hasta el momento la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica recibió documentación para el registro de vacunas para el nuevo coronavirus por parte de la empresa estadounidense Pfizer, del laboratorio argentino HLB Pharma Group y la británica AstraZeneca, según el Ministerio de Salud de Argentina.
«Quiero que hagamos una epopeya de todos los argentinos durante el verano (austral, de diciembre a marzo) tratando de vacunar primero a los que más riesgos tienen: personal de salud, seguridad, a Fuerzas Armadas, docentes y personas mayores de 60 años y a las que tienen alguna enfermedad prevalente», señaló Alberto Fernández.
Vale destacar que en total, ese grupo poblacional argentino abarca un universo son 13 millones de personas, en un país donde viven casi 45 millones.
Por otro lado, el presidente se mostró «muy contento» y «muy agradecido» con el Fondo y el Gobierno rusos, porque se mostraron «absolutamente solidarios» con Argentina y han aportado la vacuna con «velocidad».
Asimismo, deseó que la vacuna de Pzifer pueda estar aplicándose en febrero y la de AstraZeneca y Oxford en marzo.