12.3 C
Buenos Aires
28 mayo, 2023 5:21pm

Alerta en la Ciudad: Encontraron murciélagos infectados con rabia

La aparición de murciélagos infectados con rabia en el barrio porteño San Nicolás encendió las alarmas entre los vecinos, quienes temen ser mordidos por estos mamíferos voladores.

Para calmar los ánimos y a su vez orientar a la población, profesionales del Instituto Pasteur, quienes informaron sobre la aparición de estos ejemplares enfermos; activaron una campaña puerta a puerta con dos claros objetivos: determinar si había otros casos en la zona y alertar sobre la importancia de vacunar a perros y gatos.

Del mismo modo, informan a los vecinos acerca de las medidas que deben tomar si encuentran a uno de estos animales o si los llegan a morder. Desde el instituto informaron que aunque los casos de rabia están controlados en la Ciudad de Buenos Aires, la enfermedad no está erradicada.

En 2018, el Pasteur contó 18 casos positivos sobre un total de 317 muestras. El instituto sólo analiza los murciélagos que llegan al Instituto o son reportados por vecinos de la Ciudad: van al lugar, los retiran y luego estudian. En 2017, hubo seis murciélagos infectados con rabia sobre un total de 260.

La rabia es una enfermedad mortal, que se contagia a los humanos a través de la salida de animales infectados. La misma puede entrar en contacto con nuestra sangre cuando nos muerde o nos araña un ejemplar afectado.

murciélagos infectados con rabia

Vea también: Aparecieron 14 murciélagos con rabia en Buenos Aires

Factores a considerar

El director del Pasteur, Oscar Lencinas, insistió en que no hay que demonizarlos porque son beneficiosos – comen insectos -; pero refirió que son un riesgo si están enfermos. Detalló que la rabia los afecta en el momento en que atraviesan una situación de estrés, como una pelea con otro macho en época de reproducción o la eliminación de su hábitat.

“También puede activarse por un parásito. Las defensas bajan, el virus aparece y compromete el sistema nervioso. Los murciélagos infectados con rabia pierden la noción del tiempo, empiezan a volar de día y como la rabia les debilita los músculos de las alas caen vivos al piso. Por ello, no se deben tocar para evitar el contagio”.

Como medida de precaución dijo que al murciélago caído se le debe cubrir con un balde o caja. Se debe evitar que gatos y perros se le acerquen.

“El gato tiende a cazarlo y el perro a olerlo una vez que está en el piso. En el contacto, el murciélago los puede morder y les transmite por saliva el virus”, precisó Lencinas.

murciélagos infectados con rabia

Como la rabia es una enfermedad mortal, no hay tratamiento; pero sí medidas para prevenir su aparición. La más importante: la vacuna. El Ministerio de Salud y la OMS destacan siempre la importancia de vacunar a gatos y perros.

Más articulos

Últimas noticias