23.4 C
Buenos Aires
22 marzo, 2023 11:54pm

Alerta sanitaria en Venezuela

Caracas.- En Venezuela la crisis sanitaria aumenta día a día, solo hay hospitales colapsados, farmacias vacías y miles de fallecidos por falta de medicinas. Un incalculable número de venezolanos han muerto por la emergencia de salud pública que afecta al país caribeño como consecuencia de la crisis económica.

En un país donde conseguir acetaminofén es casi imposible, los hospitales colapsaron por los miles de enfermos que acuden a buscar ayuda con gran desespero, pero sin encontrar soluciones a sus problemas. Camas inservibles, equipos dañados por el tiempo y la desidia, y largas horas buscando medicamentos es el diagnóstico de la salud pública en Venezuela.

No hay insumos, los médicos están de manos atadas, al borde del desespero al no poder ayudar a los más necesitados. No hay guantes, jabón, suero, soluciones, jeringas, gasas, material básico que debería tener hasta el más pequeño de los centros de salud.

Alerta sanitaria en Venezuela

Según cifras suministradas por la Cámara de Industria Farmacéutica (CIFAR), para enero del 2016 solo podían surtir 7 de cada 100 medicamentos solicitados. En ese sentido, la Organización Mundial de la Salus (OMS) tiene establecida una lista de 150 fármacos que toda nación debe tener a disposición de sus ciudadanos, pero más del 92% del listados escasea en Venezuela.

El sector salud del país caribeño depende en gran parte de las importaciones de los insumos básicos, materiales e instrumentos médico-quirúrgicos, así como los reactivos de laboratorios, equipos médicos y repuestos. pero los bajos precios del petróleo, principal fuente de ingresos, han generado graves problemas a nivel económico, lo que coloca cuesta arriba la llegada de las importaciones a la nación.

Alerta sanitaria en Venezuela

La Asamblea Nacional aprobó a principios de año una Ley Especial para afrontar la crisis humanitaria en salud, donde exhortaban al presidente Nicolás Maduro a permitir el acceso a medicinas provenientes de diferentes parte del mundo y a distribuirlos en todo el país.

Sin embargo, el mandatario rechazó la medida, enviándola a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), para que ésta juzgara si era constitucional, porque a su juicio los diputados del Parlamento son unos insensatos. Días después, el tribunal venezolano declaró la norma inconstitucional.

Más articulos

Últimas noticias