Un estudio efectuado por la reconocida empresa de seguridad informática Kaspersky (desarrolladora del antivirus homónimo) acaba de revelar que el 64% de los argentinos no acostumbran cambiar las contraseñas de sus equipos o servicios con frecuencia.
De acuerdo con la firma rusa, una de cada tres personas usa las mismas tres claves para administrar todas su cuentas online. A través de una encuesta, la empresa constató que 40% de los argentinos compartió la contraseña de su teléfono con otras personas; mientras que un 23% no recuerda cuándo fue la última vez que las cambió.
Estas conclusiones derivaron puntualmente de una muestra de 2.326 entrevistas online, hecha a usuarios de entre 18 y 50 años de Chile, Argentina, Perú, Brasil, Colombia y México. Al analizar los resultados, la empresa alertó sobre estos factores y advirtió que cambiar las contraseñas con regularidad aumenta la seguridad.
Según Kaspersky, las contraseñas que son difíciles de olvidar suelen ser demasiado simples, pero las complejas suelen olvidarse. Esto lleva a que las personas se limiten al uso de las mismas claves.
A juicio de los expertos, esto facilita el trabajo de los ciberdelincuentes. “La mayor vulnerabilidad de una contraseña radica en su reutilización. Cuando los hackers obtienen la contraseña de una cuenta, suelen combinarla con otros servicios de la víctima”, destacaron los analistas.
Vea también: Hackers robaron más de mil millones de dólares en criptomonedas
¿Cómo cambiar las contraseñas de forma fácil y segura?
Para David Jacoby, investigador de Kaspersky Lab, la seguridad de una contraseña “no debe basarse en su complejidad sino en su singularidad, algo que va de la mano con mantenerla en privado”.
Es preciso mencionar que las contraseñas son un método establecido de autenticación para las cuentas en línea. Crear “passwords” que sean seguras y fáciles de recordar no siempre es sencillo, y se vuelve más difícil a medida que las personas tienen más cuentas en línea.
Por esta razón, desde Kaspersky Lab ofrecen trucos para disponer de contraseñas seguras, únicas y fáciles de memorizar. La empresa especializada en seguridad informática recuerda que cambiar ligeramente la contraseña no es buena idea; por ejemplo, Batman2018 – Batman2019.
Asimismo, recomiendan utilizar claves que combinen una “cadena estática”, es decir, una parte de la clave que no cambia. En este sentido, sugieren ayudarse de una frase, letras de canciones, citas de una película… lo que sea con tal de que te sea fácil de memorizar. Por ejemplo “La chica de ayer”.
Partiendo de lo anterior, “elija la primera letra de las tres o cinco primeras palabras (LCDA). Entre cada letra, añada un carácter especial: (L+C*D@A.). A partir de este momento, será capaz de hacer que todas sus contraseñas sean únicas”, detalló Jacoby.
Otra útil recomendación es que si está creando una contraseña para Facebook, puede asociar a esta red con el color azul del logotipo. “Entonces, simplemente agregue la palabra ‘azul’, tal vez en mayúsculas, al final de su cadena estática (L+C*D@A.Azul)”, recomendó.