Montevideo.- El economista Álvaro García fue nombrado como coordinador de la instalación de la nueva planta de UPM como representante del Presidente Vázquez.
Alvaro García, actual director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto del Uruguay (OPP), el cual acompaño al Presidente Vázquez en su primer gobierno como Ministro de Economía y director de la Corporación Nacional para el Desarrollo, hoy en día militante del Partido Socialista y el fundador de la Nueva Agenda Progresista, será el canditato escogido para ser el coordinador de este proyecto, considerado la mayor inversión de la historia del país.
La instalación y creación de la tercera planta industrial de Celulosa del país estará a cargo de la empresa finlandesa UPM y representan un nivel de complejidad alto por los distintos niveles en el que influye. Para cada área que abarca este nuevo proyecto se necesita un equipo especializado, y que en este caso muy variados también. Desde equipos expertos en temas de infrestructura hasta medio ambiente.
El vicepresidente de Desarrollo de Negocios de UPM en Uruguay, Jaakko Sarantola, sustuvo que las plantas tiene que trabajar a plena capacidad por lo que la logística debe complementar y ser eficiente en toda organización. En espcial que se utilizará el tren para la salida y hay que crear un ferrocarril.
Álvaro García será el representante del Presidente para coordinar todos los temas de la inversión. Por su parte, García explicó que estará encargado de que no se pierda tiempo, enfocado en el trabajo, la honestidad y la responsabilidad.
En 2015, García fue designado como encargado de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP). Asimismo, el economista fue el encargo de dirigir los temas de economía durante las turbulencias del último período de Gobierno de Vázquez y sin embargo, la economía del país creció y no tuvo ni un solo trimestre de retroceso.
Se estima que la inversión por parte de Vázquez y el gobierno de Uruguay representan un cuarto de la totalidad mientras que la UPM estará encargado del resto. 1 millón de dólares y 4 millones, respectivamente.