El crecimiento de los casos de coronavirus y actual foco de contagios se concentra en América, en países como Estados Unidos, Brasil o Canadá, luego de que gran parte de los países europeos y asiáticos hayan controlado la curva de contagios.
Según el conteo independiente de la Universidad Johns Hopkins, el total de contagios confirmados a nivel mundial supera los 4,19 millones, de los cuales más de 1,46 millones de personas se han recuperado y más de 286.000 han muerto por Covid-19.
Lea también https://segundoenfoque.com/coronavirus-afecta-mas-a-los-hombres-2020-05-12
América suma casos de coronavirus
Desde el inicio del brote, América se convirtió en el continente con mayor número de casos de coronavirus, tras superar a Europa, que desde febrero concentraba el número más alto de contagios entre sus fronteras.
Hasta este 12 de mayo, América contabiliza 1.74 millones de contagios frente a los 1.73 que reporta el viejo continente.
Estos datos fueron cotejados por la Organización Mundial de la Salud y ponen en relevancia el creciente número de casos diarios que se reportan en países como Estados Unidos y Canadá, en América del Norte; o Brasil en Suramérica.
Sin embargo, el número de fallecidos a nivel mundial sigue siendo mayor en el continente europeo, donde se registran 160.000 personas fallecidas; pero el número de muertes en el territorio americano continúa en aumento, superado el umbral de los 100.000.
Estados Unidos confirmó más de 80.000 personas muertas por coronavirus hasta el 11 de mayo; mientras que en Brasil han muerto otras 11.000 personas y casi 5.000 en Canadá a causa de esta dolencia.
A pesar de las cifras, varios países americanos están ya elaborando planes de relajación de los confinamientos y otras medidas tomadas con anterioridad para frenar la expansión del coronavirus. Otros, incluso, ya han empezado a poner en marcha estas medidas de reactivación que buscan, principalmente, aliviar estragos en la economía.
Planes de relajación de la cuarentena
Además de las medidas de higiene y el uso de mascarillas y distanciamiento social, muchas naciones implementan ciertos planes para el retorno de la normalidad en sus países.
Algunas naciones estadounidenses y países como Argentina, adoptaron medidas o fases para la salida del confinamiento a fin de buscar mejorar la situación económica afectada por el golpe de la pandemia de coronavirus.
Pero cabe destacar que expertos en Salud y organismos manifestaron que una salida del confinamiento aun cuando no se ha alcanzo la curva de contagio en estos países podría significar un aumento acelerados de los casos de coronavirus y muertes por este padecimiento.