Montevideo.- El director nacional Salvador Schelotto anunció que próximamente se tendrá los nuevos reglamentos para la ley de Vivienda de Interés Social.
Salvador Schelotto, director nacional de Vivienda, informó que ya el ministerio de Vivienda (Mvotma) tiene preparada la nueva ley de Vivienda de Interés Social (VIS) que se anuncia dentro de un mes.
La reunión contó con la participación de representantes de la Asociación de Promotores Privados de la Construcción (Appcu). Aunque, el director no anunció medidas concretas, algunas fuentes de Appcu dijeron al periódico El observador que los empresarios se encuentran muy optimistas y creen que los planteamientos del director podrán tener continuidad. Se espera que la revisión del nuevo reglamento, que durará un mes, produzca beneficios para el gremio de constructores.
Durante la reunión, la representantes empresariales volvieron a plantear algunas propuestas, dentro de las que se encontraban la eliminación de los límites en los precios de venta y la posibilidad que se pueda incluir mayores cantidades de unidades con dormitorios en los proyectos. Esto es porque en la actualidad solo se permite un 50 % como máximo dentro de las regulaciones de las estructuras de los edificios.
Se considera que dentro de las causas que han desestimulado el trabajo dentro del sector es la fijación de los límites en los precios. Argumentan que esta idea se basa en que la medida hizo que disminuyera la actividad en el país e incidió para que bajaran la cantidad de presentación de proyectos en Montevideo.
El documento que fue entregado a las autoridades muestra que antes de que se designara los límites en los precios, el número de viviendas que ingresaban a la Agencia Nacional de Vivienda, para su aprobación y revisión eran de 347 unidades por mes. Sin embargo, la situación cambió ya que entre junio de 2014 y junio de 2015 disminuyó la cantidad a 180 unidades por mes, por lo que se mantuvo el decrecimiento; en tanto que durante junio del último año las viviendas que ingresaron a la agencia siguieron en un estimado 130 por mes.