Desde el pasado domingo 31 de mayo, Arabia Saudí permitió la reapertura de 90.000 mezquitas en todo el país como parte del programa de desescalada de las restricciones contra la pandemia del coronavirus. Sin embargo, las autoridades sauditas dejaron excluida la ciudad santa de La Meca.
Por primera vez desde finales de marzo, los fieles musulmanes podrán rezar en las mezquitas de todo el reino, como parte de la segunda fase de desescalada que comenzó el pasado jueves, según la agencia oficial de noticias SPA.
Mientras que La Meca, con su gran mezquita y la Kaaba, permanecen por el momento cerrados.
Lea también https://segundoenfoque.com/el-regreso-a-clases-sera-en-agosto-o-septiembre-2020-06-02
Arabia Saudí reabre las mezquitas
Aunque los templos de Arabia Saudí vuelvan a abrir sus puertas, los fieles que asistan a ellos deberán cumplir con las medidas de prevención como portar mascarillas, guardar distancia de seguridad de dos metros.
Además, los baños permanecerán cerrados, y se retiraron temporalmente las copias impresas del Corán que estaban disponibles en las mezquitas.
Como parte de la segunda fase del programa de relajación de medidas, los ferrocarriles saudíes también volvieron a funcionar a una gran capacidad, indicó SPA.
Los asientos fueron reubicados de forma diagonal como medida de precaución y se revisará la temperatura de los pasajeros que suban a ellos.
Programa de relajación de medidas
La semana pasada, el Gobierno de Arabia Saudí presentó el programa de desescalada, justo después de 96 horas de confinamiento total de la población tras el mes sagrado de ramadán, en el que se produjo un incremento de los contagios.
Durante la primera etapa, los saudíes pudieron salir a la calle en horario diurno y hacer traslados interprovinciales en sus propios vehículos.
El domingo se recuperó parte de la actividad pública y privada, como parte de la segunda etapa. Y la tercera fase se activará el 21 de junio, cuando se eliminarán la mayoría de las restricciones, salvo el uso de mascarilla que seguirá siendo obligatorio.
¿Se celebrará el “hach”?
Hasta ahora, la celebración del “hach”, peregrinación que se realiza al menos una vez en la vida en La Meca, continúa siendo una interrogante para los musulmanes de todo el mundo, que siguen mirando hacia Arabia Saudí a la espera de una decisión definitiva sobre si habrá o no «hach», prevista para final de julio.
El Gobierno saudí pidió a principios de marzo a los musulmanes que retrasaran sus viajes a los sitios sagrados de La Meca y Medina, para ver cómo evolucionaba la pandemia; pero no ha vuelto da decir nada al respecto desde entonces.
Arabia Saudí es el país árabe que reconoce más casos de coronavirus. En las últimas 24 horas reportó 1.877 nuevos casos para llevar el total de infectados a 85.261 y el de fallecidos a 503.