16 C
Buenos Aires
4 junio, 2023 6:36am

Argentina anunció acuerdo con sus acreedores para reestructurar la deuda

Este martes, Argentina anunció que se estableció un acuerdo “in extremis” con sus acreedores para reestructurar la deuda por unos 66.000 millones de dólares, que aleja al país de las consecuencias de un default.

Resolvimos una deuda imposible en la mayor crisis económica que se recuerde y en el medio de la pandemia”, se congratuló el presidente Alberto Fernández. “Ahora tenemos despejado el horizonte a donde queremos llegar”.

Al mismo tiempo, el mandatario estimó durante una entrevista que el acuerdo permitirá al país “ahorrarse 33.000 millones de dólares de la deuda asumida en los próximos 10 años”.
Lea también Oxfam aseguró que la pandemia multiplicará pobres en Latinoamérica, pero también fortunas

Acuerdo in extremis

El anuncio del acurdo para reestructurar la deuda se produjo este martes a pocas horas del vencimiento del plazo establecido por el Ejecutivo para adherir a su oferta de canje. El tiempo para cerrar los detalles de la nueva propuesta será de 20 días, hasta el 24 de agosto.
Luego de meses de difíciles negociaciones en medio de la pandemia del coronavirus, Argentina acordó con «el Grupo Ad Hoc de Bonistas Argentinos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Bonistas del Canje y otros tenedores» reestructurar la deuda emitida bajo legislación extranjera, añadió el gobierno en un comunicado. Estos grupos representan a más de la mitad de los titulares de estos bonos.
El nuevo planteamiento coloca la recuperación por encima de los 54 dólares por cada 100; además, mejora los plazos de pago, explicó una fuente oficial a la AFP. La mejora se consiguió “adelantando los pagos y sin ceder en el beneficio económico”, destacó a la AFP el analista Sebastián Maril.

El tema económico está solucionado, falta ver los aspectos legales en detalle”, añadió el analista.

El acuerda para reestructurar la deuda

Para la consultora Capital Ecomomics, el acuerdo ayudará a promover la “inversión, negocios y confianza de los consumidores en Argentina en el corto plazo”. Pero persiste la duda “de que sea suficiente para asegurar la sostenibilidad de la deuda pública argentina en el mediano y largo plazo”.
El Gobierno, por su parte, aceptó adelantar las fechas de pago en los nuevos bonos al 9 de enero y el 9 de julio de cada año, en lugar del 4 de marzo y el 4 de septiembre como estipulaba la propuesta original. Además corrió el vencimiento de los títulos que serán emitidos para cubrir los intereses devengados en estos meses.
La oferta argentina abarca bonos de 2005 y 2010, fruto de una anterior reestructuración de deuda, y también otros emitidos a partir de 2016.
Tras cuatro meses de negociaciones, tanto el gobierno como los acreedores insisten en evitar las consecuencias de un prolongado default, en el que Argentina incurrió el 22 de abril.

Más articulos

Últimas noticias