12.8 C
Buenos Aires
30 septiembre, 2023 12:09am

Argentina: Apertura de mercados y nueva deuda

Argentina.- El ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, brindó hoy una entrevista con corresponsales extranjeros en la que consideró que “lo peor ya pasó”.  Además,  aseguró que la reinserción en el mercado de capitales es clave para la recuperación económica esperada en 2017.

»Estamos mucho mejor de lo que muchos creían», dijo Prat Gay y aseguró que el estancamiento en que se encuentra el país y los índices de inflación se revertirán durante esta segunda mitad del año. Según sus dichos, la inflación habría experimentado una desaceleración durante el mes de julio.

Argentina ha comenzado una etapa de liberalización económica desde la llegada de Macri al poder. Conjuntamente, las cifras de desempleo han subido junto con el costo de vida, consecuencia de la inflación y de una cuestionada política tarifaría.

La semana pasada, el gobierno amplió los cupos para compras con tarjeta en tiendas online, lo cual generó críticas en los sectores productivos, especialmente en los de pequeña y mediana empresa (PYME). Al respecto, el ministro indicó que la apertura comercial será gradual para dar tiempo a los empresarios locales a mejorar su competitividad.  «Les damos a los empresarios argentinos cuatro años para ir al gimnasio, entrenar, prepararse, y en cuatro años salen a la cancha», lanzó.

CEPAL pronostica caída del 1.5% en el PBI

Hace una semana, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, pronosticó una baja en la economía para 2016 como consecuencia de las políticas aplicadas.

«Los primeros meses de este año han estado marcados por el alza en las tarifas de los servicios públicos, debido a la eliminación de los subsidios, por la aceleración de la inflación, debido a la liberación del tipo de cambio, y también hay una caída de los salarios reales, con un impacto negativo sobre el consumo y la actividad»

[/pullquote]»Vamos de una economía cerrada y prebendaria a una economía competitiva. No vamos a una apertura comercial salvaje, sino con una idea de integrarnos inteligentemente al mundo»,  agregó el ministro en clara alusión a proteccionismo económico aplicado durante los 12 años de gobierno kirchnerista.

Respecto de las inversiones extranjeras anunciadas durante la campaña presidencial, Prat Gay puntualizó que se están recibiendo «a un ritmo de unos u$s1.000 millones por semana, esto es unos u$s50.000 millones por año».

Nueva emisión de deuda en Letras del Tesoro

El gobierno argentino volvió hoy a emitir deuda al adjudicar dos letras del Tesoro Nacional (LETES) a 105 y 196 días.  El valor total de los papeles es de USD 825 millones, según informaron desde el  Ministerio de Hacienda.

Las Letes son letras que pueden ser adquiridas en dólares o en pesos que, al vencimiento pagan en dólares al tenedor.  La de hoy es una ampliación de los títulos colocados en junio.  En lo que va del año, la colocación de deuda argentina mediante esta modalidad alcanza los U$D5.029 millones.

Según la disposición 25 – E/2016 de la Tesorería General de la Nación, publicada en el Boletín Oficial, el precio para suscribir a estos papeles fue de 990,03 por cada 1.000 dólares,  y en el caso de los LETES colocados a 196 días, la demanda de suscripciones cubrió el total emitido con lo que las arcas del estado incorporaron 288 millones pagando una tasa nominal de 3.62% anual.

Más articulos

Últimas noticias