Argentina.- El titular de Indec, Jorge Todesca, afirmó ayer en el Forum Empresarial que en el «sector alimentos es dónde está la mayor rigidez».
En su disertación sostuvo que una de «las mayores complicaciones para que baje rápido la inflación, está en el sector de los alimentación, tanto en el canal mayorista como minorista, más que en el caso de la suba de tarifas porque se puede diluir en el tiempo». Resaltó que es necesario analizar la competencia y los fenómenos climáticos en relación con aquel sector.
El titular se mostró optimista al decir que en cuestiones estadísticas habrá “buenas noticias” en tanto el gobierno nacional «insista con políticas públicas sanas y estables, cuya consistencia permitirá que un país como Argentina retorne al sendero del crecimiento».
Por otra parte, mencionó las “reformas estructurales” que se están realizando en el instituto luego de la anterior gestión kirchnerista, a la cual criticó. «Sólo el 27 por ciento de nuestros empleados son graduados universitarios y aspiramos a llegar al 60 por ciento. Nos faltan niveles altos de calificación, lo que es un problema grave y un obstáculo para avanzar más rápido», especificó. Aseguró: «Vamos de una institución cerrada a abierta, de opaca a transparente y de aislada del mundo a integrada. No hay concursos de ingreso desde 1994”. Además, destacó que no se realizaban la encuesta permanente de hogares, estadísticas sobre violencia de género ni sobre fenómenos ambientales.
Uno de los objetivos es ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el cual “exige que un país pueda acreditar un sistema estadístico de transparencia». Es por esto que especialistas del organismo monitorearán a los técnicos del Indec en el proceso de la reforma.
Afirmó que Indec está trabajando en pruebas piloto para el censo agropecuario que está previsto para 2018, junto al Ministerio de Agroindustria. También anunció los próximos indicadores que serán publicados. «Este mes ya recuperaremos los principales indicadores del Mercado de trabajo y el mes que viene, todos los valores relativos a la incidencia de la pobreza y la indigencia», informó. Manifestó que busca que las estadísticas promuevan el “debate de qué hacer y salir de la discusión si estamos creciendo o no».