Argentina- La Universidad Católica Argentina (UCA) presentó en el día de ayer el informe actualizado de su Observatorio de la Deuda Social Argentina, el cual además de analizar la situación socio-económica del país en el período 2010-2015, realiza una evaluación cualitativa de la situación en este año.
El informe confirma los datos adelantados en abril, mientras que agregan duras críticas a la actual administración de Cambiemos. Por un lado, 29% de los argentinos se ubicaban bajo la línea de pobreza en 2015. Ahora ese número saltó al 32,6% en abril del 2016, sumándose 1,4 millones de pobres. Un total de 13 millones de personas.
De acuerdo con el informe de la universidad, se destaca la existencia de un grupo social que está en una situación de mayor riesgo debido al aumento de precios, la suba de tarifas y la caída de la actividad, ya que no tienen acceso a los planes sociales o los subsidios a las tarifas. Esta situación se da ante todo en hogares del conurbano bonaerense, hogares con niños y de clase media baja.
La institución considera: “Esta masa de segmentos de clase media baja o sectores populares constituyen los ‘nuevos pobres’ que emergen de medidas normalizadoras adoptadas por el actual gobierno», remarcó el resumen. Además analizó que es posible que el Gobierno requiera de tiempo para que la economía comience a crecer y para generar confianza alrededor de la idea de que un futuro distinto es posible, pero consideró que se logrará muy poco si no se propicia una distribución socialmente más equitativa de los costos del ajuste.
«Los precios siguieron creciendo antes, durante y después de la devaluación, y hubo poco respaldo del sector empresario de nuestro país», comentó Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina.
Salvia, planteó así en relación al informe una serie de interrogantes:
¿Se están repartiendo con equidad los costos de la herencia recibida?
¿Existe un plan integral de emergencia que prevenga las injusticias que está generando la actual transición?
¿Son suficientes y están llegando a tiempo las medidas de alivio social adoptadas para los sectores más pobres?
Y posteriormente, el director de ODSA sentenció la posible aparición de una capa nueva de pobres si el supuesto derrame tarda más de lo previsto o llega tarde.