Argentina.- Los índices inflacionarios en Argentina están bajando, o por lo menos así lo demuestra los últimos registros mensuales donde los pasados meses de mayo y junio se ubicó la reducción en 4.3% y 3.1%, respectivamente. Sin embargo, en este julio la cifra llegó a 2%, por lo que este fenómeno que aumentó los precios poco a poco está desapareciendo.
[pullquote]El acuerdo con la industria del aceite fue fundamental para lograr estos registros de baja inflacionarios, al igual que otras políticas que el gobierno de Macri ha ajustado.[/pullquote]
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reveló estos datos esperanzadores en la economía argentina, donde se muestra una clara merma en la inflación en lo que va de año, pues a nivel regional está ubicada como la segunda más alta luego de la de Venezuela, que está situada en niveles estratosféricos.
La inflación núcleo también disminuyó en el pasado mes de julio un total de 1.9%, la cual es la que valora los factores de precios al consumidor que no esta afectado por estos fenómenos estacionales, ya sea por controles o todo tipo de regulaciones.
Bajó a pesar de los aumentos
Hace unas semanas el gobierno de Mauricio Macri tenía planeado un aumento en diversos servicios básicos, pero finalmente no se dio el visto bueno, al igual que de ciertos productos como el aceite, que sí se hizo de forma efectiva, el cual se encareció hasta un 20% en comparación con el mes de junio. Esto lo definió el Ejecutivo como un acuerdo para limitar las subidas en un futuro.
El aumento planeado que se denominó como un tarifazo, y que le valió de un gran disgusto en la sociedad argentina, no influyó para que los índices inflacionarios siguieran ese camino cuesta arriba.
El Banco Central valora, al igual que el gabinete económico de Macri, consolidar un amento apróximadamente del 1.5% en los próximos meses en la industria aceitera, pues podría desacelerar los aumentos en diversos productos para este mismo mes de agosto.
Entre los factores que influyeron para que este mes de julio se redujera las índices inflacionarios según el Indec, está la decisión de no decretar el aumento en los servicios de luz y gas, al igual que la reducción en los precios de la industria indumentaria, la estimulación de la Vivienda, Transporte, Comunicaciones y Otros Bienes.
Eso sí, no se logró registrar las reducciones en la inflación como en los meses previos que estaban por encima del 3% debido a la llegada de la época vacacional de invierno, la cual estacionó los servicios de turismo, esto dio como resultado el incremento en 5% en Esparcimiento y 2.7% en Alimentos y Bebidas.