Argentina.- Argentina.- El presidente anunció ayer en su página web que el programa de beneficios sociales y asesoramiento, se llevará a cabo en todas las provincias.
El programa se estaba aplicando solamente en la provincia de Buenos Aires. “En seis meses hubo 37 operativos en 17 municipios de la provincia de Buenos Aires. Sólo en julio se atendió a 120 mil vecinos», resaltó el mandatario en la publicación que replicó en Facebook.
«Permite acceder de manera inmediata y en un sólo lugar a vacunas, DNI, tarifas sociales, asesoramiento sobre jubilación y planes de primer empleo. Sus puestos recorren los barrios más necesitados de la provincia de Buenos Aires resolviendo en pocas horas trámites que muchas veces demoran días y exigen ir a distintas oficinas», explicó. En el texto se menciona que tanto pediatras como médicos clínicos atienden a los vecinos en las plazas y también tramitan las libretas sanitarias. Además, agregó: “Se entrega la tarjeta SUBE, con tarifa social cuando corresponde, y se tramitan partidas de nacimiento, documentos y subsidios. El programa se ocupa de toda la familia: padres, hijos y abuelos».
La extensión ya había sido anunciada tanto por la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, y la vicepresidenta, Gabriela Michetti. En el lanzamiento del programa en San Fernando a fines del mes pasado, la presidenta del Senado dijo que se iba a aplicar en «todas las provincias» porque «cada ciudadano tiene que acceder a la salud, el trabajo y la justicia». “Queremos llevarlo a todas las provincias del país para que la gente no tenga que trasladarse y accedan fácilmente a realizar sus trámites. Nuestro compromiso es trabajar para todos los argentinos, acompañándolos desde el Estado para que resuelvan sus necesidades”, aseguró también en julio Stanley, en otra edición de El Estado en tu barrio que se realizó en cinco localidades.
Según se manifestó en una nota en la página web del Ministerio de Desarrollo Social, el Estado en tu barrio «busca facilitar y promover el acceso de la población en situación de vulnerabilidad a servicios y prestaciones estatales. En cada operativo hay profesionales que brindan atención médica -clínica, pediátrica y odontológica- y se realizan operativos de vacunación a niños, adultos y ancianos. También ofrecen información sobre diversas problemáticas, como violencia de género, discapacidad y prevención de la gripe A».