Argentina- Marcos Peña, jefe de Gabinete, negó la posibilidad de reapertura de las negociaciones salariales ante los reclamos de diversos gremios, los cuales frente al tarifazo pugnan para reabrir las paritarias. Para el funcionario, los acuerdos sellados hasta ahora contemplan la inflación a futuro, la cual sería más baja.
[pullquote]»En general, vemos que los acuerdos que se realizaron, en plena libertad, reflejan lo que va a ser la inflación de lo que viene, que es claramente más baja», declaró Peña.[/pullquote]
Además, indicó que esperan que mediante el diálogo con los sectores se pueda llegar a una recomposición del poder adquisitivo a medida que avancen los meses.
Abordando el tema central de la inflación, el ministro coordinador resaltó un descenso significativo de los valores inflacionarios de julio respecto al mes anterior. Para Peña, la mayoría de los estudios arrojan una cifra de alrededor del 2 por ciento.
Analizando los pasos iniciales de la administración de Cambiemos, Peña consideró la necesidad de corregir las distorsiones de una economía desquiciada, y vaticinó un mejoramiento gradual de cada variable económica. Según advirtió, el 2017 tiene perspectivas de crecimientos y menor inflación.
Asimismo, el funcionario negó que el actual presidente Mauricio Macri gobierne para las clases altas, y atribuyó esa idea a prejuicios que se han impuesto sobre la sociedad. A la vez, mencionó distintas medidas sociales aplicadas por el Gobierno como la reparación histórica de los jubilados y la devolución del IVA para los sectores más vulnerables.
Iniciando el segundo semestre, diversos gremios comenzarán las negociaciones paritarias para el último tramo del año. En otros casos, algunos están reclamando la reapertura de acuerdos firmados al quedarse atrasados con la inflación.
Por parte de los trabajadores de la educación, la Federación Docente (Ctera, Sadop, CEA, Amet y UDA) ya empezaron a tratar las condiciones laborales con el ministro de Educación, Esteban Bullrich, y hoy se llevó a cabo una reunión con el ministro de Trabajo, Jorge Triacca. Sin embargo, desde el Gobierno aclararon que en el encuentro solo se abordarían cuestiones laborales y no está prevista la reapertura de paritaria. En febrero habían cerrado en un 25% más un 5% por el Fondo de Incentivo Docente, pero ahora señalan que la inflación y el tarifazo dejaron atrás a los aumentos.
Por otro lado, el sindicato Luz y Fuerza había cerrado paritarias en mayo por 18 meses (de mayo a octubre de 2016) por un 38%, ahora están en conciliación obligatoria porque pidieron la reapertura. El líder de ATE, Hugo Godoy, que firmó por el 27%, ya anunció un paro para la semana próxima.
Otros tres gremios se reunirán en paritarias antes de fin de año: Comercio cerró de marzo a septiembre por un 20% más dos cuotas fijas de $ 1.000; la UOCRA cerró hasta septiembre por un 22%, y Suterh acordó de junio a noviembre un aumento del 25%.