Argentina.- En los últimos dos años la región de Santa Fe se ha convertido en una zona roja, hasta el punto de ser la más peligrosa de la nación.
Si hay algo por lo cual no debería sentirse orgulloso la provincia de Santa Fe es del récord negativo que acaba de batir en los últimos días pues se registro el homicidio Nº 80 en tan solo seis meses, y si se mantiene la tendencia violenta en la zona podría superar la cantidad de muertes del pasado año.
[pullquote]33 homicidios por cada 100 mil habitantes hace de Santa Fe como la región más violenta de Argentina. Buenos Aires registra 6 asesinatos en la misma escala.[/pullquote]
Durante el 2015 un total de 136 personas perdieron la vida de forma violenta en Santa Fe, pero en lo que va de año ya son 80, por lo que el presente año podría cerrar con 160 homicidios. Estos registros serían los más elevados en la historia de la provincia y por ende, de toda la nación argentina.
Según palabras del fiscal de la Unidad Especial de Homicidios de la Fiscalía Regional, Jorge Nessier, en las cuales se muestra perplejo por la cantidad de asesinatos en la región, que a pesar de destinar grandes esfuerzos para esclarecer los hechos y detener a los responsables, las investigaciones todavía están en fase «deficitaria».
Los hechos que han sorprendido a las autoridades fueron los que se registraron este fin de semana, cuando hasta cinco asesinatos se registraron en tan solo horas en Santa Fe.
En toda la nación Argentina, esta provincia tiene los índices violentos más altos en los últimos años. En el pasado 2014 tuvo 33 asesinatos por cada 100 mil habitantes. Para tomar una clara referencia, Buenos Aires tiene un total de seis crímenes de este tipo por cada 100 mil habitantes.
Para el año pasado, la cifra se elevó hasta los 12.2 asesinatos y la de la capital de la nación hasta los 21 (todos por cada 100.000 habitantes). Claramente muestra un repunte de los índices violento en el país de forma exponencial en tan solo dos años. En líneas generales, para un provincia como lo es Santa Fe, registrar estos números es altamente preocupante tomando en cuenta la tendencia daría un total de muertes más elevados que años anteriores.
Aun así, está muy lejos de los registros de las ciudades más violentas del mundo como lo es Caracas, la cual llegó hasta las 120 muertes violentas por cada 100 mil habitantes.