Argentina-. El gobierno nacional reglamentó hoy la Ley de ayuda a pequeñas y medianas empresas (PyMEs) bajo el nombre Programa de Recuperación Productiva. La Ley 27264 sancionada en julio establece el pago asistencial de una suma a los trabajadores de empresas en crisis y beneficios impositivos al sector.
La Ley de Pymes, como se la conoce comúnmente, fue impulsada por el Frente Renovador y aprobada por ambas cámaras como respuesta a la crisis que el sector de pequeños productores atraviesa debido a la coyuntura económica argentina.
Argentina experimenta desde hace meses una caida en el consumo; producto de la pérdida de poder de compra del salario. Del mismo modo, las cifras del desempleo aumentaron como consecuencia del incremento en los costos de producción.
[pullquote]Los comercios minoristas y pequeñas industrias englobadas dentro de la categoría PyME, son rubros que forman el 90% de la matriz productiva argentina y emplean a un tercio de la mano de obra. [/pullquote]
La Ley Pyme, «brinda a los trabajadores de las empresas adheridas una suma fija mensual remunerativa hasta el monto equivalente al salario mínimo, vital y móvil actualizado a la fecha de otorgamiento y por un plazo de hasta 12 meses, destinada a completar el sueldo de su categoría laboral, mediante el pago directo por Anses«. Según dice el texto.
El monto percibido por los trabajadores, es conocido como “repro” y busca alivianar la carga saliarial que deben afrontar los empleadores La suma actual es de un máximo de $6.81º pero se incrementará en septiembre a $7.560 y nuevamente en enero llegando a los $8.060.
El beneficio está destinado a aquellas empresas que acrediten estar atravesando una “situación de crisis”. Además, por suscribir al acuerdo, las empresas deberán comprometerse a “no despedir personal y mantener la nómina total de trabajadores”. La implementación del programa se hará a través de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), dependiente del Ministerio de Trabajo.
Otro sector que fue contemplado en la Ley PyME es el de autopartistas que, hace algunas semanas, suspendió a gran cantidad de trabajadores afectado por la caída en al producción y el rebote de la crisis en Brasil.
El gobierno de Mauricio Macri, intenta con estas medidas, dar un envión a la economía, estancada desde hace meses para transitar el segundo semestre contando con las demoradas inversiones productivas.
¿Cúales son los beneficios para las PyME?
- Se elimina el concepto de Ganancia Mínima Presunta a partir de 2017
- Se deduce un 10% de las inversiones realizadas del pago de Impuesto a las Ganancias
- Establecimiento de un sistema de crédito fiscal destinado a empresas que realicen inversiones
- El impuesto al cheque se seguirá cobrando pero las empresas podrán deducirlo del impuesto a las ganacias. El 100% del monto para las pequeñas empresas y el 50% para las grandes y manufactureras
- Las pequeñas y Medianas empresas podrán diferir el pago de IVA hasta 90 días
- Se instrumentan nuevos mecanismos para que las PyME accedan al mercado financiero mediante emisión de deuda
- Se implementa una régimen unificado de pago de obligaciones para PyMEs que simplifique la liquidación
- Se establecen fomentos especiales para empresas en zona de frontera