12.2 C
Buenos Aires
25 septiembre, 2023 10:43am

Argentina y Bolivia llegaron a un acuerdo en materia de salud

El secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, informó que los gobiernos de Argentina y Bolivia buscan llegar a un acuerdo para cubrir la atención sanitaria de sus respectivos ciudadanos no residentes, luego de mantener una reunión con la ministra boliviana de Salud, Gabriela Montaño.

«Estamos avanzando en un camino de convergencia de los potenciales acuerdos de reciprocidad entre ambos países», señaló el funcionario argentino durante desde Santa Cruz de la Sierra.

Ambos gobiernos negocian los detalles de un convenio que permita atender a sus respectivos ciudadanos extranjeros no residentes «o que están en tránsito para atención en emergencia o de otro tipo de prestaciones de alto costo», especificó Rubinstein.

Todo esto luego de la polémica suscitada por la atención que reciben los argentinos en Bolivia, denunciada ampliamente por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales.

Lea también Argentina ofrece tres hermosos destinos para viajar en estos Carnavales

El acuerdo entre Argentina y Bolivia

Las autoridades de Argentina y Bolivia ultiman los detalles de un acuerdo marco que dé paso a las negociaciones de los equipos técnicos. También cooperarán para abordar «situaciones comunes a ambos lados de la frontera, tanto de los aspectos epistemiológicos o sanitarios que tienen que ver con las necesidades de ambas poblaciones».

De esta forma, el Sistema Único de Salud (SUS) de Bolivia, que entrará en vigor desde el próximo 1 de marzo y que garantiza a toda su población la cobertura gratuita de salud, es un «enorme aliciente para la efectivización de estos acuerdos», sostuvo el secretario argentino de Salud.

«Que en Bolivia la situación sea la misma va a permitir y facilitar los acuerdos bilaterales y de reciprocidad que ambos países necesitamos», consideró Rubinstein.

De hecho, el secretario recordó que en Argentina «el 100 por 100 de la población tiene derecho a la atención gratuita en los establecimientos públicos» y que es necesario efectivizar «en pocos meses» el acceso gratuito a la atención sanitaria para la población no residente.

«Creemos que estamos en muy buen camino, que el trabajo técnico que se realizará en los mes siguientes nos va a permitir arribar a un acuerdo en el que el principio de reciprocidad será el marco principal de nuestra lógica en el marco de la cooperación de salud«, sostuvo por su parte la ministra boliviana.

En ese sentido, Montaño puso de ejemplo el trabajo con Perú «para que en la frontera tengamos una atención en salud mucho más efectiva».

Más articulos

Últimas noticias