9.1 C
Buenos Aires
28 mayo, 2023 12:57am

Argentina y Chile persiguen una nueva integración económica

Argentina y Chile aprobaron un Acuerdo Comercial de última generación que persigue promover el intercambio entre ambos países, el crecimiento de las inversiones y el desarrollo sostenible.

En esta oportunidad, el congreso chileno aprobó las negociaciones, sin embargo, la misma ya contaba con el consentimiento del Congreso argentino desde diciembre 2018.

Mirá también: En diciembre cayó la demanda eléctrica industrial un 9,8%

El reajuste y ampliación del ACE con Chile simboliza el primer acuerdo del siglo XXI rubricado por Argentina, que actualiza las pautas y regulaciones en línea con las tendencias internacionales en acuerdos comerciales.

El convenio tiene un importante valor político ya que por primera vez el país se apropia de compromisos en muchos de los temas que se relacionan con el comercio inclusivo y el desarrollo sostenible.

El acuerdo entre Argentina y Chile incluye comercio electrónico

Estas negociaciones incluyen nuevas disciplinas en materia de comercio electrónico, telecomunicaciones, contratación pública, facilitación del comercio y otras temáticas que se relacionen con el comercio como: MIPYMES.

Cabe recordar, que este convenio ya incluye el libre intercambio bilateral de bienes como consecuencia de la vigencia del ACE 35 MERCOSUR-Chile.

El proceso de integración económica entre Argentina y Chile que admitirá reforzar el vínculo estratégico entre ambas naciones y un paso importante en el objetivo de estrechar los lazos con los países de la Alianza del Pacífico.

En la actualidad, Chile es el 4° destino de las exportaciones argentinas en todo el mundo. También, es el 2° mercado más importante en términos de transformación de nuestras exportaciones.

Por otro lado, Argentina es el 4° destino más importante en la región para Chile, y el 3° mercado más transformado. En requisitos de saldo comercial, es una de las relaciones más lucrativas de nuestro país con la región (u$s 2 mil millones de superávit).

Por último, este convenio comercial es un buen indicio de integración de Argentina no solo con Chile, sino con el mundo y ofrecerá señales preparadas para lograr esta innovación. Así se obtendrá el desarrollo y se generará empleo de calidad.

Más articulos

Últimas noticias