Medio millar de personas se manifestó este lunes frente a la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires para denunciar un presunto “intento de golpe de Estado” contra Nicolás Maduro en Venezuela y la “aventura militar disfrazada de intervención humanitaria” en esa nación.
La marcha, organizada por partidos de izquierda, movimientos sociales y sindicatos, transcurrió en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, pero sin incidentes.
Durante el acto se leyó un manifiesto que rechaza la “escalada de presiones” hacia el Gobierno “legítimo” de Nicolás Maduro por parte de Estados Unidos, a quienes acusó de “preparar una aventura militar disfrazada de intervención humanitaria”.
Los firmantes de la declaración defendieron que, tras la “resistencia al golpe ofrecida por el pueblo” venezolano, las sanciones internacionales están provocando “graves daños humanitarios y duras privaciones” al país.
Estas medidas pretenden “fabricar un pretexto humanitario” para una “agresión militar”, según los organizadores, que afirmaron que la ayuda humanitaria que se quiere introducir “mediante la intimidación, la presión y la fuerza” es “mil veces inferior a los daños económicos que provoca la política de cerco”.
Lea también Ayuda humanitaria para Venezuela: pueblo originario quiere permitir ingreso
Manifestantes exigen frente a la embajada de EEUU
El manifiesto leído frente a la embajada de EEUU en Buenos Aires añade que “en Venezuela se decide hoy la soberanía y la dignidad de América Latina y los pueblos del sur”.
Por otro lado, el grupo de manifestantes mostró su total apoyo al Mecanismo de Montevideo, una iniciativa que promueven Uruguay y México para encontrar una solución a la crisis en ese país.
Sin embargo, la situación se agravó en los últimos meses en Venezuela, donde la oposición considera ilegítimas las elecciones de mayo del año pasado, en las que Nicolás Maduro resultó reelegido presidente y que la comunidad internacional continua cuestionando.
La crisis se acentuó después de que el 23 de enero, el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, se declaró mandatario interino al invocar unos artículos de la Constitución venezolana y logró el respaldo de buena parte de los países del continente americano, incluido EEUU, y una veintena de naciones europeas.
Andrea Gatabria, integrante de la Asociación de Trabajadores del Estado de la capital argentina, declaró a Efe que “el Gobierno de Venezuela y su presidente legítimo Nicolás Maduro fueron elegidos democráticamente por el pueblo, en elecciones libres”.
“El golpe, el autoproclamarse presidente (Juan Guaidó), realmente es algo increíble, una mamarrachada jurídica que únicamente se puede realizar con el apoyo del imperialismo, del Gobierno de Estados Unidos”, señaló.