Las arquitecturas cloud, si bien son muy eficientes, deben ir siempre acompañadas por altos niveles de seguridad en la nube.
De lo contrario, toda esa potencia y velocidad podría volverse en contra de la empresa, dejando múltiples flancos abiertos a través de los cuales se podría introducir una ciberamenaza.
Y, sin embargo, la mayoría de los ciberataques no provienen del exterior, sino de dentro de las propias empresas. Las que se conocen como amenazas internas son cada vez más comunes, y tienen alerta a todas las corporaciones que cuentan con arquitecturas cloud.
Sin embargo, no hay que preocuparse: existen múltiples medidas sumamente sencillas que se pueden implementar para elevar la seguridad en la nube y asegurar que se le esté sacando el máximo partido al ecosistema sin que se produzcan inconvenientes.
Muchas compañías, como Preteco, ofrecen asesoría de calidad relacionada a la gestión y el aseguramiento de las arquitecturas cloud.
Sin embargo, para ir entrando en materia, a continuación vamos a repasar algunos de los mejores mecanismos de defensa frente a las amenazas tanto internas como externas:
Usuarios y contraseñas fuertes
Dado que las arquitecturas cloud son accesibles en cualquier momento y desde cualquier lugar, una de las mejores maneras de garantizar la seguridad en la nube es estableciendo usuarios y contraseñas lo suficientemente complejos como para que no puedan ser adivinados con facilidad.
Esto implica que deben contener mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales.
Lo mismo ocurre con los usuarios: deben ser lo suficientemente personalizados como para poder llevar un conteo exacto de quién accede a la arquitectura, en qué momentos y para qué cosas.
De esta manera, es posible evitar que un agente externo ingrese en la arquitectura. O, en el peor de los casos, si llega a ingresar se sabrá a la perfección desde que usuario lo hizo y se lo podrá detener a tiempo.
Poner límites
Siguiendo con esta línea de llevar un buen control de todos los usuarios que tienen acceso a la arquitectura cloud, es necesario delimitar sus acciones con un correcto sistema de roles y permisos.
Si cualquier usuario tiene la posibilidad de moverse a su antojo por la arquitectura, teniendo acceso a todos los datos y pudiendo alterarlos a su antojo, se pone en gran riesgo la seguridad en la nube.
Eso implica que, si algún agente externo llegara a introducirse en la arquitectura, sería capaz de robar y alterar lo que quisiera.
Para evitar eso, es fundamental que cada usuario que pueda acceder a la arquitectura tenga permiso para visualizar y editar únicamente aquellos datos que son indispensables para realizar sus tareas.
Firewalls y encriptación
Por último, tanto los firewalls como la encriptación de extremo a extremo de los datos son dos excelentes maneras de evitar la incursión de amenazas externas.
Estableciendo un perímetro protector en torno a la arquitectura cloud, estos dos mecanismos impiden la entrada de virus, gusanos, troyanos y cualquier otra ciberamenaza que pueda comprometer la integridad de los datos y de la propia empresa.
Por lo tanto, si tras leer todo esto te preocupa la seguridad en la nube de tu empresa, te alentamos a ponerte en contacto con algún equipo de profesionales capaz de asistirte, como el de la ya mencionada Preteco.
¡No hay nada que temer! Garantizar la seguridad de tu arquitectura cloud es posible. Podés compartirnos en los comentarios de qué maneras vos protegés la tuya.
Si te gustó este artículo, también te recomendamos leer: ¿Cómo puede un Health Check optimizar el funcionamiento de las empresas?