Este jueves 13 de agosto, la farmacéutica británica AstraZeneca informó que está a la espera de poder iniciar la producción de una vacuna contra el covid-19 en México y Argentina, en el primer trimestre de 2021 para su distribución en América Latina, donde confía en repartir 400 millones de dosis.
Por su parte, el presidente Alberto Fernández, anticipó el acuerdo alcanzado por su país con México, la Fundación Slim y la farmacéutica británica, que a su vez tiene un acuerdo con la Universidad de Oxford, desarrolladora del producto.
La directora general de AstraZeneca en México, Sylvia Varela, dijo en una rueda de prensa con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y otras autoridades, que los ensayos en la fase III del producto acabarían entre finales de noviembre o diciembre, para luego poder obtener la autorización correspondiente.
“Durante el primer trimestre del año arrancamos el proceso de manufactura, donde la sustancia activa va a ser hecha en Argentina, exportada a México para envasado y terminado, distribución en México y exportación al resto de los países”, explicó Varela.
Le también El virus del covid-19 flota en el aire y contagia a mayor distancia
Participaciones en el proyecto
Por la nación sudamericana participará en el proyecto la biotecnológica mAbxience del Grupo Insud; mientras que por la norteamericana participará Laboratorios Biomont.
Según Varela, el producto será testeado en fase III en Brasil, Estados Unidos, Inglaterra y Sudáfrica y costará alrededor de cuatro dólares.
Colombia, Chile y El Salvador también muestran interés en la vacuna que desarrollará AstraZeneca. Esta vacuna se destinará primero a “las poblaciones vulnerables y los porcentajes mínimos que los sistemas de salud de cada país establezcan”.
La farmacéutica británica espera contar con una producción del triple de los 150 millones de dosis estimadas con la inversión inicial.
“El apoyo que estamos recibiendo de estas alianzas (…) pero sin duda alguna los apoyos de los gobiernos (…) nos va a permitir subir el suplido (suministro) hasta 400 y tantos millones de dosis para la región de América Latina”, que tiene alrededor de 650 millones de habitantes, detalló Varela.
López Obrador dijo que el acuerdo es “una buena noticia”; asimismo, anticipó que México “seguirá sufriendo” los rpimeros meses de 2021 por la pandemia, que deja medio millón de contagios y más de 54.000 fallecidos.