Este miércoles 21 de octubre, las mujeres integrantes de la Campaña Nacional por el Aborto Legal Seguro y Gratuito colocaron pañuelos verdes con la leyenda «Nuestro proyecto es urgente #Aborto2020», en la vereda del Congreso de la Nación.
Sin duda algunas, este es un mensaje directo al Poder Ejecutivo que desde hace varias semanas amaga con enviar el texto para avanzar con la interrupción legal del embarazo que no pudo aprobarse en 2018 por el rechazo del Senado.
Además se conoció que para este jueves, una delegación de cuatro o cinco mujeres se reúna con el presidente de la Cámara de Diputados Sergio Massa para dialogar el posible tratamiento del proyecto de aborto legal en el Congreso.
«Lo único que puedo anticipar es que están dadas las condiciones para que haya una aprobación en 2020», confió Marta Alanis, una de las referentes de la Campaña.
Lea también Guzmán anunció las medidas para revertir la inestabilidad cambiaria
En la carrera por la aprobación
El texto se está trabajando dentro del ala «feminista» del Poder Ejecutivo que integran entre otras la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad Elizabeth Gómez Alcorta y la secretaria de Legal y Técnica Vilma Ibarra, que en varias oportunidades marcó su compromiso con la causa.
«Estamos expectantes y, apenas se den, presentaremos el proyecto”, dijo el 11 de octubre Gómez Alcorta, a quien se sumó la última semana Dora Barrancos, reconocida militante de la causa cercana al Gobierno, que anticipó el envío del texto en los próximos días.
Según “fuentes verdes”, la decisión de aprobación del proyecto de aborto legal debe tomarse en lo inmediato porque creen que no habría chances de aprobación para el 2021.
⚡ Hoy, en el Congreso de la Nación. ¡Nuestro proyecto de vida es urgente y la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo es ahora!
Exigimos #AbortoLegal2020 ✊🏾💚 https://t.co/1iA2yDCKYa
— #AbortoLegal2020 💚 (@CampAbortoLegal) October 21, 2020
Pero la Cámara de Diputados actualmente se encuentra inmersa en la discusión de temas ligados a lo económico como el Presupuesto 2021, el Aporte Solidario y Extraordinario y el proyecto para excluir de beneficios estatales a las empresas ligadas a «guaridas» fiscales o que tengan probada evasión; lo que deja de lado, una vez más, el proyecto de aborto legal.
Proyecto de aborto legal en Argentina
En medio de ese contexto, el deseo de las integrantes de la Campaña Nacional es que no se repita el extenso debate que se dio en el 2018 y al que ya consideran agotado y se trabajaría en tres de las cuatro comisiones en las que se trató hace dos años, todas encabezadas por referentes a favor de la interrupción del embarazo.
Los tiempos parlamentarios están muy ajustados ya que quedan solo cinco semanas de sesiones ordinarias y se prevé que en la próxima semana haya una sesión con mayoría presencial para tratar el Presupuesto y el resto de los proyectos mencionados.
Pero a su vez falta el ingreso del proyecto de la nueva fórmula jubilatoria prometida para fines de septiembre y la reforma impositiva, entre otros puntos, ya con una reforma judicial prácticamente descartada.