13.6 C
Buenos Aires
24 septiembre, 2023 8:20am

Aumentó rechazo por adquisición de armas eléctricas

El Gobierno de Mauricio Macri certificó la compra de 300 armas eléctricas marca Taser, que se entregarán a la policía para «combatir la inseguridad» en el país, esto lo informó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Esta noticia provocó el repudio de numerosas organizaciones defensoras de los DDHH por considerar que la disposición busca incrementar la fuerza represiva del Gobierno al incluir armas para emplearse como «elementos de tortura».

Mirá también: Régimen Penal Juvenil: gradual y con prisión como último recurso

En Estados Unidos se vendieron miles de estas armas eléctricas

La empresa internacional vendió al Gobierno de EE.UU. unas 580 mil armas. No obstante, medios locales reportaron que, según estudios, estas armas causaron unas 500 muertes en todo el país desde el 2002.

Por otro lado, la Universidad de Indiana anunció un artículo que deja ver las graves consecuencias que causan estas armas: parálisis muscular, ataques cardíacos, deterioro cognitivo a corto plazo, entre otras.

El abogado de la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), Ismael Jalil refirió que “estamos en contra de cualquier elemento de tortura, la Taser está ideada y desarrollada como elemento de tortura. No existe un arma que no sea letal. Es una pistola que tiene la prohibición de ser empleada contra embarazadas, menores de edad, cardíacos».

Jalil manifestó que esta decisión “pone en riesgo la vida de una franja social importante. Además, se pone en manos de un policía que está en condiciones del uso más violento de cualquier arma. Sería una locura que se acreciente el poder del Estado con un elemento semejante”.

Mientras se desempeñaba como alcalde de Buenos Aires, Macri pretendió dotar a los cuerpos policiales con estas armas eléctricas, pero organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaron el proyecto de la Alcaldía y la medida no logró concretarse.

Frente las actuales medidas estatales en materia de Seguridad, el repudio entre los argentinos creció al creerlas como «cortinas de humo» para disimular la crisis económica que vive la Argentina. Entre ellas se pueden mencionar: la baja de la edad para ser arrestado, las pistolas Taser, el nuevo protocolo de uso de armas o la deportación exprés de extranjeros.

El Estado anunció una lista de medidas para ocultar una economía que no arranca

Uno de esos anuncios es el propósito de aligerar la deportación de cerca de mil extranjeros, y la finalidad de establecer un fuero migratorio para tal objetivo. «El 20% de los que delinquen son extranjeros» señaló hace poco la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Más articulos

Últimas noticias