De acuerdo con los científicos que asesoran al gobierno de Reino Unido, el coronavirus perdurará durante décadas, incluso si se encuentra una vacuna, por lo que el territorio británico no volverá a ser normal.
En ese sentido, Jeremy Farrar, miembro del Grupo de Asesoramiento Científico del Gobierno británico denominado Sage, aseguró que «esta infección no va a desaparecer» durante su exposición en el Parlamento.
«Ahora es una infección endémica humana. Incluso, si tenemos una vacuna o tratamientos muy buenos, la humanidad seguirá viviendo con este virus durante muchos, muchos años«, alertó el científico que también dirige Wellcome Trust, una organización benéfica de investigación biomédica con sede en Londres.
Lea también Coronavirus provocó una situación sanitaria crítica en Quito
Un mensaje poco alentador
Sin duda, el mensaje de Farrar contrasta con el optimismo del primer ministro, Boris Johnson, quien esbozó que a fin de año se podría volver a la normalidad que existía antes de la pandemia de Covid-19.
El científico asegura que el Reino Unido debe mantener un enfoque coherente a largo plazo porque el coronavirus perdurará décadas y la humanidad deberá aprender a vivir con ella.
«Si tenemos alguna idea de que esto ha quedado atrás, entonces sin duda tendremos una segunda ola y podríamos fácilmente estar en la misma situación de nuevo«, sentenció el científico.
Farrar también admitió que la implementación de la cuarentena, ordenada en el Reino Unido por recomendación del Sage, se hizo «demasiado tarde».
Por su parte, el profesor de la Universidad de Oxford, John Bell, coincidió con Farrar sobre la permanencia del coronavirus. Al tiempo, aseguró que es improbable que se llegue a eliminar alguna vez, a pesar de los resultados positivos preliminares que mostraron los ensayos de la vacuna que está desarrollando esa universidad británica.
Para Bell, el virus «estará aquí para siempre, no se va a ninguna parte y habrá inviernos en los que el coronavirus estará de vuelta».
«Miren cuántos problemas han tenido para eliminar, por ejemplo, la poliomielitis. El programa de erradicación estuvo funcionando durante quince años y todavía no lo han conseguido», agregó ante los parlamentarios. «Creo que la idea de que lo vamos a eliminar en toda la población no es realista», afirmó.