18.7 C
Buenos Aires
3 junio, 2023 2:10pm

Banco Central del Uruguay emitirá más billetes de plástico

El Banco Central del Uruguay manifestó su disposición de seguir ganando terreno en el uso del nuevo “papel moneda”, luego de poner en circulación 10 millones de billetes plásticos de denominación de 50 pesos.

En ese sentido, el Banco Central de la República informó que vendrán más notas monetarias de sustrato de polímetro, una tecnología que se utiliza desde hace muchos años en otros países y que surgió en Australia en la década de 1980.

De este modo, la entidad reguladora propone imprimir otros millones más de los billetes de plástico que circulan, así como cantidades similares en denominación de 20 pesos y más adelante en monedas de menor valor.

El nuevo papel moneda sorprendió a los uruguayos por su textura plástica y su diseño renovado, que homenajea los 50 años del Banco Central del Uruguay.

banco central del uruguay
Anverso y reverso del «billete de plástico» de 50 pesos de Uruguay.

Lea también México envió nota diplomática a Estados Unidos

El billete plástico de uso mundial

Según Javier Andino, uno de los mayores expertos a nivel mundial en esta tecnología y miembro de la compañía CCL que fabrica el sustrato para cerca del 90% de los billetes plásticos que se imprimen en el mundo, “no es que el Uruguay entra tarde en esto, sino que estamos en una tendencia alcista”.

De hecho, Canadá adoptó esta tecnología con toda una serie de notas; mientras que Gran Bretaña anunció que seguirá este rumbo para los billetes de 5, 10, y 50 libras hasta 2020.

Por su parte, el Banco Central del Uruguay señaló que este nuevo instrumento es hasta tres veces más durable que el actual y, por su textura, más identificable para personas de baja visión; además de poseer un sistema de seguridad que lo hace más difícil de falsificar.

Andino añadió que estos billetes de plásticos son impermeable y duran hasta tres veces más que el billete que utiliza algodón en su confección.

“Eso quiere decir que poco a poco el sustrato ha ido tomando un espacio en un mercado que ha sido predominantemente del algodón. Los bancos centrales, de acuerdo a experiencias propias o de otras instituciones, están tomando la decisión. Por supuesto que la decisión del Banco Central del Uruguay es innovadora”, añadió el experto costarricense.

Así como estos nuevos billetes fabricados de polímero o billetes de plástico  tienen muchas ventajas pero también representan ciertos desafíos. Por ello, se requiere realizar adaptaciones en las buzoneras automáticas para que se deslicen. Además, necesitan una tinta especial para que puedan quedar “entintados” en casos de asaltos delictivos de cajas de operaciones bancarias.

Más articulos

Últimas noticias