Montevideo.- El presidente del Banco Central del Uruguay, Mario Bergara, aseguró que el Gobierno mantendrá el salario real.
El presidente, en declaraciones a la prensa tras su exposición ante la Cámara Oficial Española de Comercio, Industria y Navegación del Uruguay dijo que el salario en el país creció 50% desde 2005 y se ha mantenido desde entonces.
Además, Bergara aseguró que el gobierno garantizara que se mantenga y que no haya ninguna caída. Igualmente, recordó que desde que se reinstauraron los Consejos de Salarios, en 2005, el sueldo real se ha mantenido en evolución con un crecimiento cercano al 50% en términos reales.
Mario Bergara, también concuerda que los niveles de crecimiento y productividad son los que han tenido la economía del país. Y dice que más allá de las órdenes que da el Ejecutivo Nacional, la negociación de salarios se hace entre los representantes de cada uno de los sectores y las pautas no son insustanciales, pero tampoco se espera que el resultado signifique una reducción del salario.
Asimismo, Bergara explicó que el salario real de Uruguay creció a una tasa de 4% y 5% anual en casi una década, y señaló que el año pasado lo hizo a 1,5 % aproximadamente. De la misma manera, adelantó que se espera que el resultado de las actuales negociaciones se situara en órdenes que también irán a la par de la situación de desaceleración de los niveles de actividad en Uruguay.
Por lo tanto, Bergara espera que no exista ninguna pérdida de salario. Según él, no existe ninguna intención de que las órdenes presidenciales, ni lo que surja de las negociaciones representa ninguna perdida salarial real.
Además, aseguró que desde su punto de vista, hay una madurez dentro del movimiento sindical en la mesa de negociación, y hay que tener en consideración y prestarle mucha atención al crecimiento del salario real y procurar que se calcule en términos diferentes que los de la década anterior, con la ponderación de sostener las fuentes de trabajo para evitar que se cause un mayor desempleo.
Mario Bergara finalizó admitiendo que el país está preparado para enfrentar los shocks externos que se puedan enfrentar.