El Banco de Valores, uno de los principales fiduciarios financieros de nuestro país, ha optado por optimizar su seguridad digital incorporando la emisión de certificados digitales y la integración de firma electrónica en las transacciones bancarias gestionadas por los operadores de bolsa.
Aspectos fundamentales para garantizar un servicio de excelencia y de fiabilidad a las empresas, así como un adecuado equilibrio en la relación riesgo-rendimiento para los inversores.
¿Qué es la firma electrónica? ¿Cómo contribuye a la seguridad digital?
Esta efectiva solución tecnológica, implementada por el Banco de Valores gracias a la mediación de CertiSur, es en la actualidad un recurso para la seguridad digital de uso cada vez más extendido.
Entre otras ventajas, brinda eficiencia y movilidad a los usuarios en sus transacciones. Ello ha convertido a la firma electrónica en una prioridad a incorporar por parte de las empresas que, como el Banco de Valores, buscan garantizar un servicio seguro, práctico y de calidad a sus clientes.
De hecho, la firma electrónica es una herramienta casi indispensable para las empresas pero también para las personas. Cada vez es más habitual que nos encontremos en la necesidad de firmar un documento de manera remota y virtual. En este sentido, es fundamental conocer las características de una firma electrónica válida que garantice a la empresa la identidad del firmante, para seguridad tanto de esta como del usuario.
¿Cómo comprobar la autenticidad de una firma electrónica?
Cuando se trata de un aspecto ligado a la seguridad digital, siempre es imprescindible confirmar la identidad del usuario involucrado. En el caso de la firma electrónica no solo es necesario corroborar la identidad del firmante, sino también la integridad del documento firmado y la validez de la firma electrónica utilizada.
Especialistas como el equipo de CertiSur han desarrollado una innovadora plataforma de validación de firmas electrónicas para gestionar esta tarea significativa. Con esta herramienta online la validación es más sencilla y segura, al tiempo que se unifican los criterios para evaluar un documento y su pertinente ajuste a una determinada política de validación.
Se trata, en efecto, de una herramienta especialmente diseñada para la validación de firmas electrónicas, pero también para la gestión de la firma digital y la corroboración de que el documento firmado de esta forma, es válido. En este sentido, el usuario tiene a disposición, también, la información pertinente acerca de la firma electrónica del documento.
Mediante este procedimiento de validación el usuario puede conocer si la presente firma electrónica es o no válida y si el certificado digital de tal firma es, asimismo, válido o si por el contrario, ha caducado o sido revocado.
La importancia de optimizar la seguridad digital
Contar con un sólido sistema de seguridad digital es en la actualidad una prioridad indiscutida de las entidades y empresas que gestionan a diario información sensible tanto interna como de sus usuarios y clientes.
El uso de certificados digitales se ha convertido, en este sentido, en un recurso obligado para muchas de estas empresas, pues garantizan la transparencia de las transacciones y su legitimidad.
Del mismo modo, la incorporación de soluciones digitales de protección garantizan el resguardo ante posibles riesgos o vulneraciones de la propia infraestructura digital de la entidad. De este modo aseguran su óptimo funcionamiento.
Para conocer estas importantes herramientas de seguridad digital, contacta con una empresa especializada que pueda brindarte soluciones de calidad y un asesoramiento personalizado.
Lectura recomendada: ¿Qué soluciones PKI son las más seguras?