13.3 C
Buenos Aires
24 septiembre, 2023 7:55am

Banco Mundial prevé un alza del PIB en Latinoamérica de 3,7%

Este martes 5 de enero, el Banco Mundial proyectó una expansión económica del 3,7% en Latinoamérica y el Caribe este 2021, mejorando su previsión anterior de un crecimiento de 2,8% para la región, muy golpeada por la pandemia del coronavirus.

“Se espera que la actividad económica regional crezca un 3,7% en 2021, a medida que se flexibilicen las iniciativas para mitigar la pandemia, se distribuyan vacunas, se estabilicen los precios de los principales productos básicos y mejoren las condiciones externas”, dijo un funcionario del organismo multilateral al revelar sus perspectivas económicas mundiales.

Al mismo tiempo, el Banco Mundial recalcó que la recuperación, que llegará luego de una década de crecimiento lento, “será muy leve”. También advirtió que un escenario negativo, con retrasos en la distribución de la vacuna contra el covid-19 y efectos económicos secundarios, podría reducir el incremento del Producto Interno Bruto (PIB) a 1,9%.

“El panorama presenta riesgos adversos”, señaló el Banco Mundial.

Lea también Lenín Moreno aceptó dictamen que declara inconstitucional el estado de excepción

Previsiones para este nuevo año

Según las previsiones del Banco Mundial, varios factores podrían hacer disminuir el ritmo de actividad.

Mencionó entre ellos “la imposibilidad de contener la pandemia, problemas relacionados con la deuda y el financiamiento externo, el resurgimiento de tensiones sociales, daños económicos ocasionados por la pandemia cuya gravedad no se previó, y perturbaciones relacionadas con el cambio climático y los desastres naturales”.

Según el Banco Mundial, para 2021 se espera un crecimiento de la economía del 4%, ligeramente inferior a la estimación presentada el junio pasado. Esta baja se explica por el desarrollo del coronavirus en el mundo, con aumento de casos y surgimiento de mutaciones, lo cual llevará a la imposición de nuevas restricciones que perturban una actividad económica ya bastante afectada.

«Es probable que la recuperación sea moderada, a menos que los encargados de la formulación de políticas actúen con decisión para controlar la pandemia y apliquen reformas que aumenten las inversiones», advierte la institución, que cree que «las perspectivas a corto plazo siguen siendo muy inciertas».

Más articulos

Últimas noticias