Uruguay.- El Banco Central de Uruguay (BCU) reconoció que interviene en el mercado cambiario para ponerle un piso a la caída del dólar, el cual lleva cinco jornadas consecutivas bajando, pero resulta difícil controlarlo, debido a que la divisa estadounidense se debilita en el mundo.
El BCU compró aproximadamente unos US$ 15,5 millones, 45% de lo negociado en el mercado de cambios y aún así, el billete verde sigue cayendo un 0,59% para negociarse a un promedio aproximado de $28,773 en el circuito interbancario.
«Este momento como el dólar está en picada, estamos interviniendo no para que se disparara hacia arriba, sino para tratar de mantener la cotización en algún piso, el cual está difícil de encontrar porque el dólar está cayendo en el mundo», subrayó en Maldonado el presidente del BCU, Mario Bergara.
«Si bien en estos últimos tiempos el dólar está a la baja constante, estamos entre un 30% y un 40% por arriba de lo que estábamos hace dos años. Y la perspectiva de la depreciación cambiaria (del peso) seguirá», añadió.
El presidente del BCU subrayó que la caída de las exportaciones no está vinculada, ni tiene nada que ver con el tipo de cambio. «Las dificultades de exportación están en mercados concretos que tienen dificultades propias, como lo son Venezuela y Brasil», dijo.
[pullquote]El dólar continúa en picada constante y sin posibilidades visibles de subir, el BCU interviene en el mercado cambiario para ponerle un piso a la caída del dólar[/pullquote]
Operativa
La presión vendedora del circuito local continúa, lo que ejerce una lógica presión bajista sobre el dólar. Así, el tipo de cambio acumula ya cinco sesiones consecutivas en franco descenso, en las que se ha desplomado aproximadamente un 2,73%, lo que denota la racha negativa más larga desde fines de marzo.
El nivel promedio al que se operó el dólar en la víspera, un total de $28,773, supone el nivel más bajo desde el 18 de septiembre del año pasado, con lo que acumula una caída de 3,29% en agosto y de 3,68% en el año.
El Banco República (BROU), por su parte, redujo 20 centésimos la punta compradora de la cotización al público a $28,20 y 15 centésimos, la punta vendedora a $ 29,35. A través de las pantallas de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa), se dio un aumento significativo en la operativa, al llegar a US$ 34,2 millones.
De acuerdo a lo explicado por los operadores cambiarios, la divisa inició la jornada operándose en niveles de $ 28,80, desde $ 28,92 en que había culminado la jornada previa. La disposición vendedora se mantuvo y llevó a que el tipo de cambio tocara un mínimo diario de $28,74.
Si la caída no fue mayor, fue por la mayor intervención del BCU en el lado comprador, lo que evitó una mayor volatilidad. Las fuentes consultadas agregaron que el Central debió aparecer más temprano y estimaron que las compras fueron efectuadas entre $ 28,80 y $ 28,75. Las últimas operaciones se realizaron en $28,78.