Internet ha abierto las puertas al mundo en un enorme campo de posibilidades. En la actualidad y por este medio es posible sacar provecho a la mayoría de las actividades humanas. Uno de los que se ha beneficiado enormemente de este desarrollo tecnológico ha sido el educativo, pues ha facilitado el acceso a la información y lo ha democratizado, dejando de estar reservado para clases sociales medio altas. Con una red de estudios que se han creado en diferentes webs, como es el caso de Studenta, se pueden acceder a las materias y artículos que más interesen, así como compartir los propios conocimientos con los demás. Se trata de una red colaborativa en la que todos salen ganando.
La vida del estudiante del siglo XXI ha cambiado mucho durante las dos últimas décadas. Con el avance de la tecnología, y sobre todo con la expansión de internet, la educación en línea es un hecho. Crece diariamente el número de alumnos que aprenden y se forman de las asignaturas que desean desde sus hogares, de una forma cómoda y directa. Este medio ha facilitado mucho las cosas para quienes no tienen demasiados recursos o no cuentan con la posibilidad de desplazarse hasta el centro de estudios de su interés.
No obstante, este artículo no va a tratar de ningún centro de estudios a distancia, sino de una evolución lógica de los métodos de enseñanza. Se trata de la red de estudios Studenta, donde los alumnos comparten sus conocimientos y aprenden unos de otros.
El trabajo colaborativo llega a los estudios
Studenta es una red de estudio para todos los niveles educativos y cuenta con una gran variedad de materiales de las más diversas asignaturas y niveles que son enviados por los propios estudiantes. Se trata de un proyecto colaborativo en el que los alumnos se ayudan unos a otros.
Este tipo de plataforma cuenta con una gran variedad de contenidos, además de herramientas que ayudan a los estudiantes, a encontrar y organizar sus recursos, y consejos para que le saquen el máximo provecho a la web a la hora de estudiar.
El resultado es que los estudiantes consiguen mejores resultados invirtiendo menos tiempo, por lo que sus métodos de estudios se vuelven más eficientes.
¿Qué tipo de materiales se pueden enviar a una red de estudios?
Las redes colaborativas de estudiantes solo son posible gracias a las aportaciones que hacen sus usuarios. Aquellos que quieren ofrecer sus materiales para que otros estudiantes puedan beneficiarse de ellos, encuentran aquí su lugar.
En este sentido, cabe preguntarse qué tipo de información pueden compartir y enviar a estas plataformas. Como norma general estos son los que suelen ser utilizados y demandados por la comunidad de usuarios: materiales de autoría propia o sobre los que se tienen derechos o autorización de uso. Así mismo, también se envían contenidos liberados para la difusión pública (materiales de dominio público o bajo licencias Creative Commons y otras licencias en las que los titulares de los derechos autorizan expresamente para que puedan ser compartidos).
Algunos ejemplos de materiales que se pueden compartir son los apuntes de clase, ejercicios resueltos que sirvan de apoyo para otros estudiantes, artículos educativos, trabajos, reseñas, resúmenes, entre otros.
¿Es fácil buscar los materiales en estas redes?
Encontrar los materiales relacionados con el tema que se quiere estudiar es fácil gracias a sus buscadores. En el caso de la mencionada plataforma Studenta, tan solo hay que poner en la lupa la palabra clave del tema que se quiere buscar y aparecerá un listado con todo el material recopilado sobre ese asunto en concreto.
Asimismo, se puede segmentar la búsqueda para localizar contenido más específico, utilizando filtros tipos de material, disciplinas, formatos, cursos e incluso universidades.
Herramientas muy funcionales que mejoran la experiencia de usuario
Una funcionalidad que algunos estudiantes encuentran muy útil de esta red en particular es la de seguir los perfiles de otros estudiantes. De este modo, si se encuentra de interés el material que sube un determinado usuario de la plataforma, se le elige para recibir todas las actualizaciones cada vez que añada nuevo contenido.
Otra opción destacable es la de optar por ciertas disciplinas para estar siempre al día sobre el contenido actualizado de las materias que se estén estudiando o sea del interés del alumno. De este modo, si se cuenta con una disciplina, todo lo que se publique en esos temas aparecerá en la página principal del perfil del usuario y, también, en sus notificaciones.
Aunque hay muchas más opciones que pueden ir descubriéndose, cabe destacar en último lugar la posibilidad de que los alumnos hagan preguntas para qué sean contestadas por otros estudiantes más expertos en esa materia.