Preteco lleva muchos años siendo una de las empresas líderes en el sector de las soluciones IT.
Algunas de las verticales más habituales son: la arquitectura de la información, las bases de datos, las migraciones, las actualizaciones e, incluso, la inteligencia artificial.
Trabajando codo a codo con empresas de rubros como el bancario, el de la salud, el estatal y el retail, esta compañía ha implementado todo tipo de soluciones integrales.
Sin embargo, un sector en el que Preteco ha tenido especial influencia en los últimos años es en el de las compañías de seguros.
En este tipo de empresas se manejan datos altamente sensibles en grandes volúmenes. Por lo tanto, es fundamental que cuenten con arquitecturas robustas, de alta disponibilidad y tremendamente potentes para poder procesarlos y almacenarlos correctamente.
Sin embargo, por más que todo esto suene obvio, muchas compañías de seguros no lo tienen en cuenta. Es muy habitual que, con el correr de los años, se vayan quedando cada vez más rezagadas frente a los avances tecnológicos del mundo moderno.
Y eso, cuando se trabaja con datos tan valiosos y abundantes, puede traer consecuencias gravísimas. Y es justamente para evitarlo que Preteco entra en escena.
¿Qué implementaciones de Preteco suelen ser las más habituales para las empresas de seguros?
Dentro del amplio abanico de soluciones que Preteco tiene para ofrecer en relación a la gestión de bases de datos, hay dos equipos que destacan por su gran potencia y personalización: ODA y Exadata.
Por sí solo, el primero de estos dos equipos de ingeniería cuenta con todo el poder que el grueso de las empresas podrían necesitar a la hora de correr sus bases de datos.
Pero, para aquellas que requieran de niveles estratosféricos de potencia y capacidad, Exadata supone una versión aún más poderosa del ODA.
Como ya se ha dicho, estos dos equipos que Preteco implementa están diseñados específicamente para la ejecución de bases de datos en alta performance, garantizando los más altos niveles de seguridad para todos los datos que allí se almacenen.
Tanto ODA como Exadata pueden implementarse en formato físico y en la nube, para así adaptarse a cada empresa. Se trata, sin duda, de dos equipos sumamente personalizables.
Además de todo eso, el equipo de profesionales de Preteco está capacitado para llevar a cabo todas las migraciones correspondientes de bases de datos, para asegurar de que no haya datos perdidos o alterados en el proceso y, por sobre todas las cosas, que no haya ventanas de tiempo de inactividad.
Esto último es crucial para las empresas de cualquier rubro, pero es un pilar fundamental en el sector seguros.
Una franja de tiempo donde no estén disponibles puede suponer grandes pérdidas de dinero, así como también el extravío de amplios volúmenes de datos.
¿En qué otros rubros pueden ser útiles estas soluciones?
Preteco también ha implementado múltiples soluciones similares en sanatorios, hospitales, centros de diagnóstico, empresas de la industria alimenticia, bancos y entidades gubernamentales.
En esencia, cualquier empresa que requiera del manejo de grandes volúmenes de datos podría verse ampliamente beneficiada por este tipo de soluciones, ya sea ODA, Exadata o cualquier otra de las herramientas y licencias que Preteco tiene para ofrecer.
¿Conocías estos equipos? ¿Alguna vez pudiste probarlos? ¡Compartinos tu experiencia en los comentarios!