7.8 C
Buenos Aires
28 mayo, 2023 4:01am

Bloch Argentina nos cuenta acerca de los intérpretes de ballet más reconocidos

Bloch Argentina, la reconocida empresa especializada en indumentaria, calzado y accesorios para la danza, nos comparte en este artículo la especial historia de figuras emblemáticas de ballet nacidas en nuestro país.

La motivación como el sacrificio, sin lugar a dudas, han impulsado las carreras de impresionantes bailarinas y bailarines. La danza clásica no es igual a cualquier otra, reúne una formación física extrema y exigente, junto al desarrollo de la técnica y la interpretación que hacen a la esencia de este arte. Durante horas y horas de entrenamiento, cada gran atleta ha construído no otra cosa que la excelencia.

5 excepcionales bailarinas y bailarines nacionales de ballet por Bloch Argentina

Jorge Donn

Bloch Argentina

Fue una de las más emblemáticas figuras del siglo XX. Intérprete e inspiración de las creaciones del coreógrafo Maurice Béjart, como partenaire de dos de las más reconocidas bailarinas rusas: Maya Plisetskaya y Natalia Makarova.

Nació en El Palomar, Buenos Aires, Argentina en 1947 y falleció en 1992 en Lausana, Suiza. Comenzó sus estudios en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón.

A partir del año 1963 formó parte del Ballet del Siglo XX la compañía de ballet de Maurice Béjart, dónde adquirió fama internacional. En 1976 se consolidó como director artístico de la prestigiosa compañía, entre sus más memorables trabajos se cuentan el Bolero de Ravel (1979) y su participación en la película Les uns et les autres del director francés Claude Lelouch. Unos años después, en 1988, formó su propia compañía, L’Europa Ballet.

Julio Bocca

Bloch Argentina

Prestigiosa figura del ballet, Julio Bocca nació en Munro, Buenos Aires, Argentina el 6 de marzo de 1967. Apenas con cuatro años inicia su formación, acompañado por su madre. Luego, se formaría como profesional en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón en Buenos Aires.

En estos primeros años fue contratado como Primer Bailarín por la Fundación Teresa Carreño de Venezuela y por el Teatro Municipal de Río de Janeiro. En 1985 alcanzaría reconocimiento internacional, al participar en el Concurso Internacional de Ballet de Moscú y obtener la medalla de oro. Ya en 1987 sería contratado por el American Ballet Theatre como Primer Bailarín.

Las principales compañías del mundo, como el Royal Ballet de Londres, el Bolshoi de Moscú o La Scala de Milán, entre muchas otras, lo han recibido en su escenario como artista invitado e intérprete de producciones para ello especialmente montadas. 

En 1990 Julio Bocca creó el Ballet Argentino, integrado por jóvenes bailarines nacionales. Entre 2005 y 2007 comienza a despedirse de los escenarios del mundo y de Argentina, con cuya memorable presentación en el Obelisco de la ciudad de Buenos Aires cerraría su trayectoria como bailarín.

Unos años después, desde 2011 hasta 2017, se integra como director artístico en el Ballet Nacional del Sodre en Uruguay. Donde ha estrenado más de veinte de los grandes clásicos del ballet.

Paloma Herrera

Bloch Argentina

La emblemática bailarina Paloma Herrera, nació en Buenos Aires, Argentina. En sus inicios se formó con la también reconocida bailarina Olga Ferri, perfeccionando su formación profesional en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y, luego, en la School of Ame­rican Ballet de Nueva York

Con solo 15 años ingresa en el American Ballet Theatre. A sus 19 años se convierte en la artista más joven en alcanzar el máximo rango de Primera Bailarina en la historia de dicha prestigiosa compañía.

En tal rol, y teniendo por coach a la gran bailarina rusa Irina Kolpakova, recorrería los escenarios del mundo. Además de ser invitada por las más reconocidas compañías, como el New York City Ballet, Tokyo Ballet, Kirov Ballet, Bolshoi Ballet, Kremlin Palace Ballet, Ballet Nacional de Cuba, Teatro Colón, New Amsterdam Ballet y Teatro de la Scala de Milán, y haber trabajado con los más reconocidos coreógrafos.

Grandes producciones de Buenos Aires también la han tenido como protagonista, dónde se despidió, en octubre del año 2015, con Romeo y Julieta en el Teatro Colón. En mayo de ese mismo año lo había hecho con Giselle en el American Ballet Theatre. 

Hasta su reciente renuncia, Paloma Herrera se ha desempeñado como Directora del Ballet Estable del Teatro Colón en Buenos Aires.

Marianela Nuñez

Bloch Argentina

Marianela Nuñez es actualmente una de las bailarinas argentinas más reconocidas del mundo. Nació en 1982, en San Martín, Buenos Aires, Argentina. Actualmente se desempeña como una de las bailarinas principales del Royal Ballet de Londres.

Con solo ocho años ingresa en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón y comienza a formarse. A los 14 años ya sería parte del cuerpo de baile de la compañía. Años después fue seleccionada para participar en una gira por Argentina como solista del Ballet Clásico de la Habana y, en 1997, se presentó como pareja del bailarín Maximiliano Guerra en Uruguay, España, Italia y Japón. 

Como Primera Bailarina del Ballet Estable del Teatro Colón, Marianela Nuñez participa de una gran gira por Europa y Estados Unidos. Luego decide perfeccionar sus estudios en la Royal Ballet School de Londres, compañía que le abrirá las puertas y de la que será su bailarina principal en 2002. 

Desde entonces ha interpretado los roles principales del gran repertorio clásico como contemporáneo del ballet. Ha recibido premios y distinciones, al tiempo que se ha presentado en los escenarios más prestigiosos del mundo, como el Teatro de la Scala de Milán, el Metropolitan Opera House de Nueva York, la Ópera de Viena, el Covent Garden de Londres, los teatros Bolshoi y Mariinski de Rusia, entre muchos otros.

Ludmila Pagliero

Bloch Argentina

Esta bailarina argentina, nacida en 1983, es actualmente la Primera Bailarina del Ballet de la Ópera de París. Inició su formación en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, siendo, también, Olga Ferri su principal maestra.

Obtuvo su primer contrato profesional a los 16 años, en el Ballet de Santiago de Chile. Dónde luego, como solista, interpretó los roles principales de importantes producciones. Ya más afianzada recibe un contrato de un año con el American Ballet Theatre, obtiene la medalla de plata en el Concurso Internacional de Ballet de Nueva York y se convierte en la primera bailarina argentina en unirse al Ballet de la Ópera de París, dónde deviene como Primera Bailarina en 2010.

Dos años más tarde, es ascendida al prestigioso título de Étoile, tras su interpretación de Gamzatti en La Bayadera de Rudolf Nureyev. Ha sido galardonada con el grado de Chevalier des Arts et des Lettres, como invitada a bailar en el Teatro Bolshoi de Moscú, el Teatro Mariinsky de San Petersburgo, el Ballet Nacional de Kazakhstan y la Ópera Nacional de Lituania, entre otros importantes escenarios.

¿Conocías a estas emblemáticas figuras argentinas del ballet? ¡Contanos en los comentarios!

Te puede interesar leer: ¿Qué tipos de zapatillas de ballet hay?

Más articulos

Últimas noticias