El viernes 8 de enero, el Partido Democrático Trabalhista (PDT) presentó una denuncia penal en el Supremo Tribunal Federal contra el presidente, Jair Bolsonaro, por retraso en la inmunización contra el coronavirus en Brasil.
“Hercúleos esfuerzos del Gobierno federal para entronizar la negatividad e ignorancia frente a la ciencia”, señala el PDT en una nota firmada por su titular, Carlos Lupi, y el vicepresidente, Ciro Gomes.
Asimismo, el organismo político calificó de criminal al mandatario ultraderechista por “atacar diariamente la vida de las personas y pisotear los cadáveres de 200 mil muertos con sus decisiones equivocadas y sus delirios que cruzan la línea del sentido común y la ciencia”.
Brasil, uno de los focos globales de la pandemia, aún no tiene fecha de inicio de la vacunación contra el patógeno por la demora de los laboratorios en registrar sus inmunizantes y algunos errores y discrepancias entre las autoridades.
Lea también Gobierno nacional decretó toque de queda sanitario ante el aumento de casos
Brasil sin fecha de vacunación
El Ministerio de Salud de Brasil indicó el pasado 4 de enero que trabaja incansablemente con tres marcos de tiempo para comunicar el día de la inmunización contra el coronavirus.
A través de un comunicado, la cartera aseguró que la mejor hipótesis para cumplir el denominado Plan Nacional de Inmunización (PNI) sería a partir del 20 de este mes.
Otra suposición intermedia resultaría entre esa fecha y el 10 de febrero. Una posterior estaría desde esa última jornada.
De acuerdo con el texto, todos los ensayos y acciones en laboratorios se realizan de forma cautelosa y segura, ‘pensando siempre en lo mejor para todos los brasileños’.
Por el momento, cuatro vacunas recibieron autorización para las pruebas de fase tres en Brasil. La más reciente fue la Ad26.COV2.S, desarrollada por Janssen Pharmaceuticals del grupo estadounidense Johnson & Johnson.
Por otro lado, el Gobierno brasileño negocia, además, con la empresa india Bharat Biotech para inmunizar a unos 212 millones de brasileños en un plazo de 16 meses, a partir del primer trimestre.
Asimismo, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria recibió una solicitud del laboratorio Unión Química para que autorice la fase tres de investigación clínica de la vacuna rusa antiCovid-19, Sputnik V.
Hasta la fecha, Brasil registra 200 mil 498 muertes y siete millones 961 mil 673 contagios por el coronavirus.