14.8 C
Buenos Aires
5 junio, 2023 5:27pm

Bolsonaro y Macri estimaron que en Venezuela “se burla de la democracia”

Los presidentes latinoamericanos Jair Bolsonaro y Mauricio Macri condenaron enérgicamente la situación en Venezuela, aseguraron desde Brasilia que “se burla de la democracia”. Tales declaraciones se realizaron luego de la toma de posesión de Nicolás Maduro, celebrada el pasado 10 de enero.

De hecho, los mandatarios de Brasil y Argentina, respectivamente, emitieron una declaración conjunta tras un encuentro en el marco del Mercosur. En dicho encuentro también destacaron que «la comunidad internacional ya se dio cuenta» de lo ocurrido con el inicio del período presidencial 2019-2025, el cual, a su juicio, deviene de unas «elecciones ficticias». 

A su vez, ambos presidentes explicaron que lo ocurrido en Venezuela es totalmente inaceptable y está «llevando a los venezolanos a una situación desesperante», según lo descrito en la misiva.  

Lea también Rusia ofreció a Venezuela un plan para sanear la economía

“Convergencia de posiciones”

Sobre la actual y difícil situación por la que transita Venezuela, tanto Bolsonaro como Macri coincidieron en que es «el ejemplo más claro» de la «convergencia de posiciones» entre los dos países suramericanos para un tema que afecta a todo el continente, no solo en temas de seguridad, económicos, sino humanitarios y migratorios. 

Por su parte, Mauricio Macri recordó que Argentina y Brasil consideran ilegítimo el nuevo mandato de Nicolás Maduro, y reconocen en su lugar a la Asamblea Nacional como «única institución legítima».  

Ecuador se sumó a la preocupación

Quito anunció ayer que, antes del 31 de enero, su gobierno evaluará la situación de movilidad de los ciudadanos de Venezuela que ingresan al país, según una publicación del diario El Universo de la nación ecuatoriana.

Para esta fecha debería terminar la ampliación de la declaratoria de emergencia del sector de movilidad humana referente al flujo inusual migratorio, según la información atribuida al viceministro de Movilidad Humana, Santiago Chávez. 

El funcionario aseguró que por el momento se mantiene la emergencia hasta el 31 de enero y pocos días antes realizarán una evaluación para determinar la posibilidad de extenderla hasta el mes de febrero o termina antes. 

A su vez, el Gobierno de Colombia atiende el tema desde diciembre entregando «un permiso de tránsito temporal para aquellos migrantes venezolanos que entren a esa nación» en su camino hacia un tercer país. Así lo indicó el director general de Migración Colombia, Christian Krüger.  

Más articulos

Últimas noticias