El gobierno de Brasil cerró temporalmente el ingreso a ese país de peras y manzanas proveniente de la Argentina debido a la presencia de una plaga. Esta medida afecta principalmente a la zona del Alto Valle de la provincia argentina de Río Negro.
La resolución del Departamento de Sanidad Vegetal e Insumos Agrícolas, publicada en el Boletín Oficial de la Unión de Brasil, rige desde este martes 26 de febrero.
En dicho documento se resuelve «suspender el plan del trabajo que implementó el sistema integrado para el decrecimiento del riesgo asociado a la plaga de Cydia pomonella (conocida como carpocapsa) para la importación de las frutas frescas de pera (Pyrus spp.), manzana (Malus spp.) y membrillos (Cydonia de forma oblonga) procedentes de la República Argentina”. Un acuerdo que estaba vigente desde noviembre de 2015.
La Carpocapsa (Cydia pomonella), mejor conocida como gusano o polilla de la pera y la manzana, puede expandirse entre las chacras. Además, afecta seriamente la calidad de la fruta de exportación la que, en teoría, debe tener color y formas “perfectas” en los mercados de mayor interés.
Lea también Argentina ofrece tres hermosos destinos para viajar en estos Carnavales
Una suspensión que representa pérdidas
De acuerdo con los cálculos, la exportación de esas frutas a Brasil representa ingresos aproximados de unos 150 millones de dólares al año para la zona de Río Negro y Neuquén, por lo que la medida generará graves consecuencias para las economías de dichas regiones.
La medida de suspensión de exportación tomó por sorpresa al Gobierno nacional. Sin embargo, los productores y los exportadores de fruta ya venían recibiendo claras señales de que esta decisión podía caer de un momento a otro agudizando los problemas que soporta la industria desde hace unos 15 años.
De hecho, entre enero y febrero el ministerio de Agricultura brasilero rechazó el ingreso de 9 camiones cargados con al menos unas 200 toneladas de peras y manzanas.
Actualmente, funcionarios de Senasa y de la Secretaría de Fruticultura de la nación se encuentran negociando aceleradamente una suspensión de la medida para que se permita el ingreso lo antes posible de los camiones que esperan en la frontera y la fruta que permanece en frío en los frigoríficos del Alto Valle.