Brendan Fraser fue uno de los actores más populares de los 90 participando en una cantidad de producciones que podría romper récords. Ahora, después de mucho tiempo sin aparecer en la escena pública, vuelve al cine con “The Whale” de Darren Aronofky.
Para que puedas figurar el éxito de la película, solo diremos que, aunque podemos estar adelantándonos bastante, se pronostica que sea una de las primeras nominadas a los Oscar.
En los 90, Brendan Fraser fue una de las estrellas más reconocidas del cine por sus papeles tan icónicos en películas como “George de la jungla”, “La momia”, “Al diablo con el diablo” o “Viaje al centro de la tierra». Ser fanático de él era perfecto ya que no paraba de tener nuevas producciones. Sin embargo, de un día para otro, pasó de protagonizar éxito tras éxito a prácticamente desaparecer por completo de la pantalla.
Más allá de los dolorosos altibajos que el actor sufrió durante toda su carrera, el domingo, en el Festival de Venecia, vivió un día para recordar al recibir una ovación de siete minutos por su papel en “The Whale”.
“Gracias por esta maravillosa acogida, deseo que esta película cause la misma profunda impresión que provocó en mí” Declaró el actor en la presentación de la película mientras se lo veía muy emocionado.
Cuando Brendan Fraser intentó salir de la sala al emocionarse, los aplausos lo retuvieron y le dieron nueva luz al actor que creímos que había desaparecido para siempre.
¿De qué trata “The Whale” la nueva película de Brendan Fraser?
“The Whale” basada en la obra teatral de Samuel D. Hunter, cuenta la historia de Charlie, un profesor de inglés que, tras la muerte de su pareja, empieza a ingerir grandes cantidades de comida chatarra en un intento de anestesiar su dolor.
266 kilos de carne y hueso son los que Charlie lleva a cuestas. Se encuentra varado en su sofá mientras su única conexión con el mundo exterior son las clases que da desde su computadora.
Mientras la muerte asoma, la única esperanza de Charlie es volver a establecer una relación con su hija Ellie (Sadie Sink), a quien abandonó luego de darse cuenta que quería salir con un hombre.
No es casualidad que Brendan Fraser aparezca en el Festival de Venecia
Aronofsky, quien se hizo cargo de la película, mantiene una relación muy especial con el Festival de Venecia: Su película más aclamada “Black Swan” fue estrenada allí en 2010 ya habiendo obtenido el León de Oro por “The Wrestler» en 2008. Luego de esto participó con “Mother!” en 2017 y, por último, vuelve con “The Whale”.
El tampoco se esforzó mucho por ocultar la emoción al decir: “Estoy entusiasmado con volver, En los últimos años perdimos demasiado por la separación de la conexión humana y el cine va de eso, de tener algo que compartir y dos horas de empatía, que es lo que el mundo exactamente necesita” refiriéndose a los hechos ocurridos desde la pandemia.
Explicó que eligió a Brendan Fraser para el papel luego de haberlo visto en un trailer de una película brasileña de bajo presupuesto. En el 2020 comenzaron a grabar sin dudarlo ni un segundo.
“Tuve que aprender a moverme de un modo nuevo, desarrollé músculos que no sabía que tenía, sentí vértigos al final de la jornada cuando me quitaban las prótesis por una sensación ondulante como cuando bajas de una góndola en Venecia” dijo Fraser.
Todos estamos emocionados con la actuación de esta gran estrella que creíamos que no volveríamos a ver. Es claro que si todos pudiéramos estar presentes en el Festival de Venecia la ovación hubiera durado el doble de tiempo.
¿Te interesa saber más sobre nuevos estrenos?
Si te gustó esta nota, podés seguir leyendo: Argentina, 1985: la cinta más ovacionada del Festival de Venecia